
Según las cifras que manejan los Tribunales de Alta Gracia, hubo un fuerte crecimiento en la demanda de solicitudes de cuota alimentaria en el último año en la región.
Al respecto, la titular de Asesoría Letrada en los fueros Penal, Civil, Comercial, Laboral, Familia, Violencia Familiar y Penal Juvenil doctora Alejandra Assadourian, manifestó: «Se ha incrementado notablemente la cantidad de pedidos de asesoramiento, las demandas en ese sentido son muy habituales y aquí en el juzgado recibimos cada vez más solicitudes», señaló la abogada.
Por otra parte, reconoció que si bien no hay dificultades para que un padre reconozca sus deberes de manutención hacia los hijos, a menudo “no lo hacen de manera voluntaria, y hay que hacerlo por medio de la Justicia”.
Uno de los temas más recurrentes en la región, es el caso de los padres que manifiestan no tener trabajo en blanco o ingresos sin registro; por ende, hay que iniciar juicio para obtener el compromiso de su parte.
“En algunos casos se llegan a ejecutar bienes si se demuestra que tiene ingresos y no quiere cumplir», comentó la asesora. Es importante señalar, en este sentido, que por la inflación, las cuotas perdieron valor significativamente y debido a esto se duplicaron y hasta triplicaron los deudores en el último año.
Cabe destacar que desde la asesoría brindan respaldo a las mujeres que se acercan para pedir ayuda: «Puede acceder cualquier persona a nuestro servicio de asesoría, ahora bien, si quiere iniciar juicio debe estar dentro de las personas consideradas de bajos recursos y así obtener nuestro patrocinio».
Comentarios: