
Pasadas las 18 hs se llevó adelante la presentación formal de la nueva escultura del Che en el museo que lleva su nombre.
Mientras se preparaba la llegada de funcionarios provinciales, los concejales de la oposición observaban cada detalle del evento. En el patio de la casa-museo una manta roja cubría la estatua del Che, dando lugar a comentarios suspicaces. «Gracias Facundo por cubrirlo con una manta radical», comentó Roberto Brunengo (edil por la UCR), o «quiero ver como todos aplauden a un socialista», bromeaba Rodrigo Martínez (concejal del Socialismo).
Y el clima daba para eso, charlas distendidas hasta que llegaran los oradores. En primer término hizo uso de la palabra el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos. Posteriormente el artista plástico Luis Hourgrás, se dirigió a los alumnos de su taller reivindicando el trabajo realizado. Sobre el valor que el municipio le da a la cultura afirmó: «Siempre es valorable ver como en Alta Gracia buscan agregar cosas nuevas para construir valor turístico, y sobre todo al personaje más reconocido de nuestro país en todo el mundo. Esta estatua es muestra de ello. Luego de su penosa muerte en Bolivia, «el ‘Che’ ha vuelto a casa», comentó.
Le siguió en el uso del micrófono el ministro de Gobierno y Seguridad provincial Walter Saieg: «Esta obra surgió de una inquietud que con Facundo tuvimos hace tiempo. Lo hablamos con Luis y coordinamos. La idea es que la gente venga y se saque la foto con el Che de tamaño natural. Recuerdo que Facundo decía ¿con qué vamos a pagar esto?, y bueno, todo se pudo hacer y tenemos una estatua de bronce para que tenga mayor durabilidad en el tiempo».
El Ministro también agradeció a Torres por continuar todas sus obras e invitó a Luis Hourgrás a dirigir unas palabras al público.
El artista agradeció a la gestión Saieg-Torres por haber confiado esta obra y enalteció a sus alumnos. Finalmente le tocó el uso de la palabra al intendente Facundo Torres, quien se mostró orgulloso de agregar este nuevo atractivo durante su gestión al museo «Más visitado de América Latina», según expresó.
Al mismo tiempo, le dio el crédito de la obra a su predecesor, Walter Saieg y es por ello que las plaquetas llevan sus nombres.
El autor
Luis Hourgrás y su equipo de trabajo fueron destacados por Saieg.
El artista plástico dialogó con Resumen sobre el evento y manifestó: «Fue muy emocionante, yo soy un poquito el autor, pero la ejecución fue de los alumnos de modelado del Museo Dubois (foto). Hemos trabajado tres meses en el molde de arcilla y luego lo mandamos a la fundición en Buenos Aires, porque no se hace enseguida esto». Consultado sobre que opinaba del «Che» Guevara, Hourgras dijo: «Era un hombre buen mozo, con muchos ideales y salvando las distancias, le pasó como a Cristo».
[nggallery id=276].
Comentarios: