
El Departamento Ejecutivo está a punto de concretar un proyecto a través del cual se habilitará una oficina de Defensa al Consumidor en la ciudad. La Municipalidad firmará con la provincia un convenio para habilitar un anexo del organismo para que funcione en Alta Gracia. Debido a que este organismo no tiene en la actualidad una política de expansión (se cerró la oficina que estaba en Villa María, por ejemplo), se tratará de un convenio, en el que se establece que el municipio se hará cargo de los gastos de personal y operativos; y la provincia, por su parte, aportará la capacitación a los empleados que estén frente a las distintas situaciones que se presentan cuando un vecino necesita reclamar por una mala atención o alguna irregularidad comercial.
La idea general del proyecto está siendo analizada por los concejales de Unión por Córdoba, Marcos Torres y Roberto Urreta pero según trascendió no será una iniciativa que ingrese al Concejo para su tratamiento, sino una decisión del Ejecutivo para habilitar esta oficina ya que fue una medida que anunció el intendente Facundo Torres en la apertura de sesiones legislativas el año pasado.
Por estos días se están buscando lugares aptos para ubicar y hacer funcionar la oficina de Defensa al Consumidor y no se descarta que sea en la Terminal de Omnibus. “El vecino podrá tener un lugar concreto para hacer el reclamo. Hemos visto que a veces se viralizan este tipo de situaciones, cuando en realidad ese no es el ámbito”, dijo Marcos Torres.
Cabe recordar también que a principios del 2016 el bloque radical presentó un proyecto de ordenanza a través de la cual se creaba una oficina municipal de Defensa al Consumidor pero no prosperó, y continúa en la comisión de legislación general.
Telefonía celular, los reclamos más comunes
A veces por desconocimiento, otras por falta de tiempo o simple desgano, los consumidores suelen “dejar pasar” ciertos incumplimientos de las empresas o negocios cuyos productos o servicios contratan.
Muchas veces se utilizan las redes sociales para denunciar estos hechos y no llegan a resolverse precisamente porque no hay un ámbito apropiado para mediaciones. La provincia de Córdoba tiene esta oficina a través de la cual se reciben reclamos relacionados con diversos inclumplimientos en la oferta y contratación de bienes y/o servicios en el mercado e infracciones, en general, a las leyes de Defensa del Consumidor, Lealtad Comercial y Metrología Legal.
Entre las que más se mencionan a través de relevamientos realizados en la oficina ubicada en la ciudad de Córdoba, están relacionados con los planes y abonos de telefonía celular, tarjetas de créditos, planes de automóviles y de empresas de venta de casas prefabricadas.
Comentarios: