NoticiasSociedad

Inminente: paro de personal médico para el miércoles 16

Así lo definieron en asamblea, médicos, enfermeras y administrativos, en el marco de los reclamos salariales y mejores condiciones laborales.

Gastón Vacchiani, Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) dialogó con el equipo de «Todo Pasa» de FM 88.9.

«Se están realizando asambleas masivas en varios hospitales, en el Neuro, en el Illia, por las pésimas condiciones laborales y salariales que con la pandemia se agudizó. Los básicos de los administrativos van desde 50 y 70 mil pesos. Varían según el puesto, la antiguedad, los bonos y extras» contó el secretario. «Lo que sucedió en Río Cuarto, las renuncias, acrecentó el malestar» agregó.

«Insistimos con el fortalecimiento del sistema público. Hay evidentemente una crisis en el sistema privado, lo cual también repercute en el aumento de demanda en el sector público. La segunda demanda es la contratación de personal: no se autorizan las vacaciones, hay demoras en la atencion por la falta de personal» manifestó Vacchiani.

Por ello se decidió llamar a convocatoria para un paro, «que seguramente tendrá alta adhesión y se realizará una movilización importante. Esto se replica a nivel nacional, ayer hubo movilizaciones en Buenos Aires, esto atraviesa a todo el país. La pandemia vino a demostrar que la salud es lo esencial. Hay migraciones, no se puede trabajar, hay sobrecarga laboral, menos profesionales».

La actividad será de 48 horas: el 16 de noviembre, se llevará adelante un paro sin quirófanos y sin atención. El 17 habrá asambleas sin atención. Cada nosocomio definirá su modalidad de acción, durante toda la semana.

Alta Gracia

Se llevan adelante manifestaciones y asambleas también aquí en el Hospital Regional Illia, pero aclaran que no están pensando en las renuncias masivas.

Agustín García, cardiólogo del centro de salud, habló con «Todo Pasa» también: «los reclamos son los mismos que a nivel provincial, tras lo vivido en pandemia, esto demandaba acciones, no podíamos quedarnos callados. Se armó una asamblea autoconvocada en un horario en el que los pacientes podían ser atendidos, fue de 20-30 minutos. Definimos tres ejes: queremos un salario digno, actualmente es el 54% de la canasta básica, 73-75 mil es nuestro básico y 140 mil pesos cobra un contratado. También pedimos que se cubran los cargos que se han perdido, por jubilaciones, traspasos o renuncias. Hay 15 cargos que faltan cubrir: hoy soy el único cardiólogo, hay una demanda tremenda. Y el tercero es que se realicen correctamente las recategorizaciones».

García afirmó que no hay renuncias masivas. «La idea es que no haya intervenciones gremiales, no nos sentimos bien representados, si seguimos cobrando esto es por la connivencia de los sindicatos. Si la gente aplaude con nosotros aquí en la calle es porque nos apoya. Sobre el paro, lo definiremos ese día, no queremos tomar una medida contra la gente sino con la gente» concluyó.

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba