La ciudad de Alta Gracia vuelve a vivir toda su tradición porque falta muy poco para que comience la edición número 40 del Fogón Gaucho, evento a cargo de la Agrupación Padre Buteler. El evento, como nos tiene acostumbrados, será en el predio El Tuscal, el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de abril.
Durante tres jornadas, se llevarán a cabo diversas actividades a pura tradición: jineteadas, destrezas gauchas, música en vivo, pericón nacional, entre otras. Las entradas se venderán en la puerta del predio (no habrá anticipadas), con un costo de $6000 el viernes; y $8000 sábado y domingo. Cabe recordar que está prohibido el ingreso de conservadoras.
Como es costumbre, las tropillas serán unas de las atracciones principales en estos tres días. En esta oportunidad, participarán: “La Embrujada” de Marcelo Martinenco, “La Flor del Ceibo” de los hermanos Mansilla, “La Misteriosa” de Julio Cornejo, “Los Penachos” de Mauro Fazi, “La Lagunera” de Flores y Ternasky, y la tropilla consagrada en septiembre “La Desamparada” de Comelli.
Por su parte, en el campo estarán presentes los relatores Nestor Ramello, Manu Ledesma y Daniel Fazi. Además, el Fogón Gaucho contará con la participación del payador Nicolás Membriani y los apadrinadores: Lucas Bustos, Carlitos Gribaudo y Matías Sanches. Respecto a esto, el viernes 11 de abril, se presentarán más de 20 montas al cuero tendido con potros de “La Misteriosa” de Julio Cornejo y “Los Penachos” de Mauro Fazi, con jinetes invitados y elegidos.
Por otro lado, la programación artística también será una de las actividades más esperadas por los vecinos y turistas de la ciudad. En esta 40° edición, estarán tocando en vivo: Los Gauchitos del Chamamé, Saypa, Chamameceros Yaraví, Don Argañaraz y Los Quinteros.
Florencia Zarate, quien es la presidenta de la Agrupación Gaucha Padre Buteler, dialogó con RESUMEN y adelantó que “El día viernes arrancaremos a las 20 horas con jineteadas y luego habrá peña. El sábado se arranca temprano con lo que es el desfile paseo gaucho, luego un acto protocolar y arrancamos con destrezas truco taba, criollo de América, concurso de alambradores sortija lanceado. Luego con jineteadas, encendido del fogón y cerramos con Peña, y el día domingo habrá destrezas y jineteada junto con el perdón nacional”.
“Va a haber buffet donde se va a vender, con precios accesibles, comida tradicional: choripán, asado, locro y empanadas”, dijo.
“En lo personal y como miembro de la agrupación, más allá que hoy me toca estar en el lugar de presidenta, se llega esta fecha y es el evento más lindo que tenemos. Es lo más esperado, el antes de la fiesta y ver cómo cada socio se arrima a poner linda nuestra casa. Son 3 días de fiesta donde vemos que nuestras tranqueras se abren y podemos brindar todo lo que tenemos, eso me llena de orgullo. Quiero que todos, en especial nuestro vecinos de la ciudad, vengan, se acerquen y puedan ver y sentir nuestra tradición viva”, finalizó.
Comentarios: