Cultura

La Unesco premió al museo de las Estancias Jesuíticas por visibilizar «La ruta del esclavo»

La Estancia Jesuítica recibió un galardón de la Unesco por su trabajo de investigación sobre la esclavitud en la región.
 Al respecto, la directora del museo, Adriana Martínez, comentaba la distinción: “Unesco sede Montevideo nos ha galardonado con un premio por el trabajo en investigación de la vida y obra de los esclavos en al ciudad. Alta Gracia tiene una historia de esclavitud, pero los esclavos fueron parte de la economía local, eran capataces y daban órdenes porque eran los que sabían como llevar adelante las tareas del lugar”. Las investigaciones que se vienen llevando a cabo buscan revalorizar el legado de las Estancias Jesuíticas en la Provincia como  sitios de producción económica pero también como sitios de creación cultural y social de la comunidad.
Los esclavos vivieron en la cuadra en diagonal a la Estancia y trabajaron en herrería, tejas musleras y demás tareas artesanales de la época. No hubiese sido posible desarrollar las estancias jesuíticas en Argentina sin su aporte.
Del mismo modo que las Estancias forman parte del Patrimonio de la Humanidad, también forman parte de la “Ruta del esclavo”. Al cumplirse 20 años de esta ruta, Unesco ha decidido premiar a los distintos sitios de memoria.
El galardón se debe al proyecto Proyecto: “La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad, patrimonio”, generado en el año 1994. Fue entregado por Frédéric Vacheron, responsable del Sector Cultura de la Oficina de Unesco Montevideo. El propio Vacheron en diálogo con Resumen comentaba sobre la distinción que trajo para las Estancias: «Además del reconocimiento como sitio de Patrimonio Mundial que la Unesco dio a este lugar en el año 2000, hemos trabajado una dimensión complementaria que es el aporte de las comunidades esclavas. Hay sólo dos lugares con este tipo de reconocimiento en el Cono Sur con este tipo de galardón, son la Colonia del Sacramento en Uruguay y las Estancias Jesuíticas de Alta Gracia. Nos importa todo lo material y lo inmaterial de estas culturas que han quedado en la cultura cordobesa, es un deber de memoria sobre el fenómeno de la esclavitud que a pesar de ser una tragedia humana ha aportado mucho a la cultura latinoamericana».
Algunos lugares que tienen el mismo galardón a nivel mundial son el puerto de Liverpool, en Inglaterra, la Estatua de la Libertad, en Nueva York, San Salvador de Bahía en Brasil, y diversos puertos en la costa africana. Todos testimonios del paso y de las rutas de los esclavos entre África, Europa y América.
Foto: Prensa Municipalidad de Alta Gracia
Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba