Una nueva muestra de arte llega a la ciudad de Alta Gracia. Nuevas técnicas artísticas se hacen presentes, para que vecinos y turistas puedan ver estas piezas, de una manera donde la historia sea un aspecto más que importante.
El próximo sábado 2 de noviembre a las 19:30 horas, el museo del Che presentará “Costuras de la memoria”. El evento será con entrada libre y gratuita, y en la inauguración, Juan Ignacio Roca estará presente con música en vivo. La muestra podrá verse durante todo el mes de noviembre.
La artista Victoria Roca, dialogó con RESUMEN y contó de qué se trata su puesta artística: “Costuras de la memoria es mi muestra individual de tesis. Yo soy licenciada en Artes Visuales, especializada en Grabado. Y este proyecto final es un gran trabajo de muchos años que comenzó en el año 2020, con el antecedente de una reflexión muy profunda de lo que significan las prácticas textiles de las mujeres de mi familia. Me encontré realizando intervenciones textiles en mis grabados. Bordándolos y tejiéndolos”.
“En ese proceso empecé a revalorizar, enaltecer y darle una mirada más artística a todos las producciones textiles de mi familia. Ahí es cuando el concepto de memoria, archivo, y arte empieza a hilarse. A mostrar sus costuras invisibles. Esas que le hicieron llevar mi producción actual a un pasado cargado de memoria , de vivencias y experiencias”, dijo.
Partiendo de este aspecto, la artista mencionó que “En una época tan consumista, e industrial, revalorizar el tiempo invertido por parte de nuestros familiares, es valioso, es resignificar el pasado, es valorar esa naturaleza humana de creación que tienen las mujeres. Esa entrega de memoria, de tiempo, que hoy se evidencia en los objetos de la familia. Esos que nos encontramos en la cotidianidad y que muchas veces no valoramos desde la poética que emanan”.
“En lo personal creo que este proyecto artístico, es de gran valor ya que, resignificó desde el museo, la posibilidad de darle un aura artística a objetos hogareños. Fue un proceso muy sensible de re vinculación con el hogar, la familia, las mujeres de mi familia. Es reconocer que soy parte de su historia, que hablo de ellas a través de mi. Es un proyecto en el que expongo el presente, lo existencias y la ausencia, la ausencia que está llena de memoria, de memoria de amor a un tiempo pasado”, finalizó.
Comentarios: