Este fin de semana comienza la primavera, y como una buena forma de darle la bienvenida a esta estación del año, llega un evento para disfrutar al aire libre y la música como un gran acompañamiento, además de las risas. Por lo que se están preparando los últimos detalles para la tercera edición del Festival de la Canción del Valle en Alta Gracia.
Este evento cultural que cada año va adquiriendo mayor popularidad, tendrá lugar en el Cañito Cultural (ubicado en la calle Cañito al 100, frente a la plaza de las Américas. A dos cuadras de la terminal de Alta Gracia), el sábado 21 y domingo 22 de septiembre. En cuanto a las entradas, las mismas son a la gorra con una sugerencia de $5000.
Este festival es conocido como un espacio que convoca a cantautores y cantautoras de los Valles cordobeses y la capital, para que difundan y nos deleiten con sus creaciones. Esta tercera edición contará con más de 30 artistas en escena, donde presentarán 12 propuestas musicales originales. Además, en el festival habrá un rincón infantil, y buffet casero y saludable para disfrutar la propuesta cultural.
A continuación, mirá la grilla completa de los artistas que se presentarán en el Festival de la Canción del Valle:
Sábado 21 de septiembre (a partir de las 19 horas)
- Doña Jovita y Serrano (Traslasierras)
- Cogollas Crew (Paravachasca)
- Lucre Ortiz (Sierras Chicas)
- José Alba (Punilla)
- Big Mama Laboratorio (Buenos Aires
Domingo 22 de septiembre (a partir de las 16 horas)
- Sol Pereyra (México – Córdoba)
- Valen Bonetto y L´Esurgentes (Córdoba Capital)
- Knibales (Paravachasca)
- Ana Robles (Paravachasca)
- Leandro Creado (Paravachasca)
- Lucía Boreal (Calamuchita)
- Maxi de Venus (Paravachasca)
Lucía Cravero, quien es la encargada de prensa del evento, dialogó con RESUMEN y contó las expectativas que tienen desde la organización para este fin de semana: “El Festival de la Canción del Valle se creó con el objetivo de crear un espacio de encuentro para cantautores y cantautoras de los valles cordobeses. Creemos que son nuestros artistas quienes le ponen voz a nuestras historias, le dan identidad a nuestra música. Esperemos que la comunidad se acerque a escuchar a estos artistas y sus canciones que nos identifican, además de generar un espacio de encuentro, comunicación y escucha”.
“Pretendo que todo el país y la provincia reconozca a este festival como un espacio de encuentro, buenas canciones, música y canciones de autor. Lo hacemos cerca de la primavera para que el festival tenga esa identidad junto con los temas que nos hagan florecer. Además, que pueda reconocerse a nivel provincial para que la gente pueda escuchar a estos artistas y más adelante convocar a gente de trayectoria nacional e internacional”, dijo Cravero.
“El espacio está abierto para venir con las infancias, es para toda la familia. Si bien ponemos un monto simbólico y la entrada es a la gorra, si no podes, no te preocupes. No te quedes afuera, invita a alguien, acércate. Todos podemos disfrutar de buena música y encontrarnos en un espacio que está preparado para eso”, finalizó.
Comentarios: