NoticiasSociedad

Boleto Educativo Gratuito: aún no llegan los plásticos

Los interesados deben inscribirse a través de la Plataforma Ciudadano Digital Nivel 2 y luego deben acercarse sí o sí a la empresa donde gestionarán el boleto, ya que este año se renuevan todas las tarjetas.

Cada año padres y madres -sobre todo este año, con un 100 por ciento de inflación en todos los rubros- buscan la manera de abaratar costos y uno de ellos es el beneficio que otorga el gobierno de Córdoba con el Boleto Estudiantil Gratuito (BEG).

Ante la gran demanda local, preguntamos a Alejandro Garay, a cargo de una de las empresas del transporte urbano local.

Garay, encargado de Transporte Garay -a cargo de los urbanos 2, 3, 4, 6 y 7-, explicó a RESUMEN: «Primero se debe realizar la gestión por CIDI, una vez que está aprobada, hay que ir a la empresa donde se solicitará el servicio».

Ante la pregunta, ¿si ya tengo el plástico, debo ir igual?, respondió: «Este año unificaron todo lo que es Boleto Educativo Gratuito (BEG), en consecuencia, todos los abonados deben ir a la empresa, aunque ya hubiera tenido tarjeta de años anteriores, ya que se renueva por un plástico nuevo».

«El mayor problema es que aún no han llegado los plásticos» afirmó el joven a este medio. «Estarían llegando lunes o martes para renovar a todos y comenzar el miércoles con la carga de datos» agregó. El horario de atención de la oficina de Garay es de 10 a 12.30 horas y de 16 a 18 horas.

¿Qué es el BEG?

El beneficio contempla a todos los estudiantes regulares, docentes con tareas frente al aula y personal no docente que presten servicios en los establecimientos pertenecientes a las instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con aporte estatal que integran el sistema educativo público en la provincia, en los niveles inicial, primario, secundario y superior, y los estudiantes de las universidades públicas radicadas en la provincia.

Incluye a docentes con tareas frente al aula y personal no docente de instituciones educativas de gestión privada sin aporte estatal, en los niveles inicial, primario, secundario y superior.

También podrán acceder al beneficio los estudiantes universitarios de instituciones de gestión privada sin aportes estatales que obtuvieron becas.

La inscripción puede realizarse durante todo el año.

¿Qué necesito para hacerlo?


Poseer Ciudadano Digital Nivel 2
De acuerdo al tipo de servicio que utilices:
Servicios Urbanos del Interior: se otorgarán dos pasajes diarios que se podrán utilizar en la empresa urbana seleccionada. Si necesitás más viajes por día en el caso de trasbordo o contraturno, seleccioná la opción al momento de inscribirte.

Servicios Interurbanos: se otorgarán dos pasajes diarios y el usuario podrá hacer uso de cualquier empresa que realice el trayecto. Si necesita más pasajes o agregar recorrido se verificará dicha petición mediante excepción.

¿Cómo me inscribo?

A través de Ciudadano Digital completando el Formulario Único de Postulantes.

La inscripción es por grupo familiar, es decir, una sola persona de la familia – que posea CiDi Nivel 2 – ingresa a cada uno de los integrantes con sus respectivas condiciones en el mismo formulario. Luego, en función de la situación particular de cada uno, se responderá por correo electrónico cómo proceder en cada caso.

Para obtener el beneficio, las personas postulantes deben estar debidamente matriculadas para el actual ciclo lectivo.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba