
La capacitación lleva el nombre de “Rescate en zonas agrestes”, lo dictan instructores especializados y está destinado para los integrantes de la institución que llevan un tiempo considerable capacitándose dentro de la misma. Hablamos de los llamados “Angeles Negros”, quienes en el día de ayer iniciaron con la primera clase del nivel I.
“Tenemos una geografía montañosa y en caso de tener algún tipo de rescate, por los espacios confinados que hay, es necesario tener un equipamiento acorde a la circunstancias. Hablamos de cuerdas, mosquetones, etcétera. A su vez, podemos tener el material pero si no tenemos el equipo entrenado no sirve de nada, por esa razón es necesario capacitarse” explicaba a Resumen Maximiliano Lucero, líder del cuerpo de Paramédicos de Defensa Civil y uno de los instructores en dicha capacitación.
Lucero, aclaraba además que el curso consta de tres clases teórico-prácticas y profundizaba al respecto: “En las dos primeras se practica en terreno, haciéndose rescate en alturas y también en zonas montañosas, luego se procede a inmovilizar al paciente, por lo general traumatizado, y se lo traslada a zona segura donde será atendido por personal médico. La tercer y ultima clase constará de un simulacro en el cual se van a rescatar dos víctimas en tiempo real”.
En tanto, estas dos primeras jornadas de aprendizaje se realizan en la zona del llamado “puente negro”, colindante a la cancha de Independiente. Por otro lado, la última actividad está pensada para llevarse a cabo en el cerro ubicado detrás del primer paredon. Todo, con la debida autorización y aval del Municipio local.
Aquí una de las pràcticas:
Comentarios: