Este mes, Argentina será sede de la Cumbre del Deporte. Se trara de un evento virtual que reunirá a 48 países y organizaciones internacionales para debatir estrategias frente a la pandemia en los ámbitos de la educación física, la actividad física y el deporte.
Dicho Encuentro, es organizado por El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a través de la Secretaría de Deportes, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación. El mismo, tendrá lugar entre el 10 y el 12 de mayo de manera virtual, debido al actual contexto de pandemia.
La Cumbre del Deporte congrega a las máximas autoridades gubernamentales del deporte, en el marco de las presentaciones y asambleas del Consejo Americano del Deporte (CADE), el Consejo Iberoamericano del Deporte (CID), el Consejo Sudamericano del Deporte (CONSUDE) y el Consejo Centroamericano y del Caribe del Deporte (CONSECADE).
«Desde el primer día de gestión concebimos el deporte como una política de Estado. Por tal motivo, en un contexto tan difícil como el que estamos atravesando, es fundamental seguir generando espacios internacionales de debate, promoviendo el intercambio de experiencias y la cooperación, para trazar estrategias comunes con eje en el futuro de la práctica deportiva», expresó el ministro de Turismo y Deportes, Matias Lammens.
Por su parte, la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, destacó: “Creemos indispensable la participación en estos ámbitos, para reforzar los vínculos y la integración entre países, teniendo en cuenta las dificultades extraordinarias que se nos presentan”.
La jornada de cierre de la Cumbre podrá seguirse en vivo, en el canal de YouTube de la Secretaría de Deportes de la Nación, el miércoles 12 de mayo a partir de las 11hs. Contará con disertaciones del presidente de Panam Sports, Neven Ilic Álvarez; la representante de la Organización Mundial de la Salud, Roberta Andraghetti; en representación de la presidencia del Consejo de la Unión Europea, el ministro de Deportes de Portugal, Vitor Pataco; y el representante de la oficina regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de UNESCO, Andrés Morales.
Comentarios: