NoticiasSociedad

“En cardiología es muy fácil prevenir pero bastante difícil curar”

Así lo expresó el doctor Juan González Grima, quien es cardiólogo, en diálogo con el equipo de “Todo Pasa”.

Durante la mañana de este miércoles, el doctor Juan González Grima quien es cardiólogo de la ciudad de Alta Gracia, se comunicó telefónicamente con los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de “Todo Pasa”, el doctor habló del difícil momento que atraviesan los argentinos y cómo ello afecta en su salud cardiovascular: “Esa rutina no solo hace que nos desconcentramos un poco de los cuidados de salud, sino también que no tengamos tiempo de hacer algo que es una demanda biológica que es la actividad física, que es fundamental para todos; y que empiecen a aparecer daños y perjuicios del estrés crónico”.

En cuanto a la importancia de la actividad física, González Grima mencionó que “Lo que más veo es que hay una brecha generacional muy importante en cuanto a la actividad física. Las personas de 40 años para abajo aproximadamente le dan bastante importancia y lo tienen más incorporado; pero no es el caso de las personas un poco más grandes. Es muy difícil mandarlos a hacer actividad física. Es fundamental para el cuidado de la salud, sobre todo para la cardiovascular”.

Con respecto al trabajo que se realizó durante la pandemia, el cardiólogo expresó: “Creo que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Hoy en día las personas viven un poco más que antes. Este incremento es en base a la población que tenemos. Hubo un aumento de consultas en cuanto a lo cardiovascular durante la pandemia, por lo que todo se juntó y hay una ola de enfermedades que tratamos de amortiguar”. 

“El corazón filosófico está muy mal, y eso se ve todos los días. Todos están preocupados y priorizan los problemas económicos, más que su salud. Estos últimos 6 meses han sido desastrosos, la gente está mal. La primera recomendación que hacemos es hacer actividad física, es fundamental. Dejar de fumar la dejamos como segunda recomendación. Y la tercera, hacer un control anual en cardiología, y ahí haremos lo que haya que hacer. Además, está recomendado hacer un análisis de sangre para ver si hay alguna patología genética a partir de los 20 años”, dijo.

Por último, se refirió a la instalación de un Hospital Privado en la ciudad de Alta Gracia, a lo cual mencionó: “Me gustaría tener un lugar de confianza para poder internar a mis pacientes con las obras sociales de Apross y PAMI. Hay una crisis en salud total con el tema de las obras sociales en la salud privada. Es devastador el sistema de salud”. 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba