Noticias

Solo cinco «supersecretarías»: está listo el gabinete austero de Marcos Torres

Se reduce la planta de funcionarios. Carlos Di Leo, Edgar Pérez, Iván Poletta, Fernando Mina y Pablo Soler: los nombres al frente de las cinco áreas claves elegidos por el Intendente Electo.

Hace unos días atrás, el Intendente Electo Marcos Torres había adelantado a Resumen “Esta transición es particular porque es el mismo equipo de gobierno que se rearma bajo otra conducción. Yo mismo, soy Secretario de Gobierno de esta gestión y está clara la continuidad. Así mismo, la confianza renovada de los vecinos nos brinda la posibilidad de crear un gabinete más eficiente y un organigrama más acotado. Por otro lado, teniendo en cuenta el panorama económico complicado a nivel nacional y provincial, queremos achicar parte de los gastos administrativos , donde se puede y donde no afecta la eficiencia. No de forma irresponsable” aseguró Torres en clara referencia a la propuesta de Alta Gracia Crece de rebajar los impuestos del 30%.

De ocho a cinco

Son en este momento las Secretarías, contando con la fusión, a veces por movimientos internos de algunas.
En lugar además de varios directores, se fomentará más la figura del coordinador que tiene un costo menor para la Municipalidad.

Finalmente había aclarado Torres: “el nuevo organigrama que estamos elaborando no responde solo a la continuidad de la gestión; si no que tiene en cuenta el ingreso al equipo a nuevos actores que se sumaron, como Agustín Saieg, Carolina Pinciroli, Mané Chiotti y Duilio Silva, entre otros”, aseguró en referencia a los “socios” políticos de Hacemos por Córdoba.

 

La primera novedad, que ya había sido de alguna manera planteada, es la ausencia justamente de la Secretaría de Gobierno que funcionó en estos años como una coordinación general de todas las áreas, además de la gestión directa de algunas direcciones claves en la visión de Marcos Torres, quien continuará siguiendo de cerca esas áreas.

En segundo lugar aparecen dos Subsecretarías, figuras nuevas que representan cuadros intermedios. En la práctica, se trata de directores con firma.

Los únicos confirmados al 100% hasta ahora serían los Secretarios y Subsecretarios. En cuanto a Directores y Coordonadores, habrá que esperar a que terminen las reuniones aunque ya están la mayoría de los nombres en el tablero.

1)Economía y Finanzas acompañada de una Subsecretaría de Industria Comercio e Ingreso Públicos.
Este rearmado implica que todas las áreas que incluyen tarifarias e inspección queden bajo la misma órbita, incluyendo a catastro. Se trata de una fusión entre Economía y Finanzas y parte de la Secretaría General.
Nombres: Secretario: Carlos Di Leo, Subsecretario: Mauro Proto.

Acompañaría Daniel González.

2)Obras y Servicios Públicos, con Subsecretaría de Obras Públicas
Una vez más las dos áreas que implican las obras en la ciudad, se juntan bajo una misma Secretaría, como ya había pasado en estos último años. Recordamos que el mismo Marcos Torres aclaró en Todo Pasa que su objetivo principal era la concreción de las obras de aguas y cloacas para toda la ciudad, por lo que esta área adquiere una importancia fundamental en la gestión.

Secretario: Iván Poletta (sube al Concejo Manuel Ortiz), Subsecretario de Obras: Marcos Moreira. Acompañaría Martín Cuñado

3)Salud y Desarrollo y Equidad
En este caso se confirmaría la fusión entre las dos áreas “sensibles” que refiere al trabajo territorial bajo una misma figura. Junto a las Direcciones de Salud y Desarrollo, se agrega un área de Equidad y Nodo de la Mujer que llevará a cabo distintas políticas de género y de equidad que fueron una de las propuestas de campaña. Secretario: Fernando Mina.

Ocuparían lugares de relieve Daniel Ledesma Jonas Veronesse y Mónica Prada, entre otros.

4)Secretaría de Transporte, Ambiente y General
Esta conformación también daría cuenta de uno de los objetivos de la gestión de Marcos Torres: focalizarse en las cuestiones de transporte público taxis, remises, y de tránsito que son de las más polémicas en el día a día de los vecinos.
En la misma área entraría también la Dirección de Ambiente. El nombre en este caso ya confirmado es él de actual Secretario de Obras Públicas, Edgar Pérez quien ocupó un importante cargo en el Ministerio de Transporte de la Provincia hace unos años atrás.

Secretario. Edgar Pérez
Lo acompañaría Lucas Quinteros, entre otros..

5) Gestión Pública que integran Deportes, Cultura, Turismo y Educación.
Esta área nuclea parte de lo que hasta ahora se encuentra bajo la órbita de la Secretaría de Gobierno, como Deportes, Educación y Asuntos Municipales y se le agrega Cultura y Turismo y un área dedicada a la políticas públicas en materia de Discapacidad e Inclusión, creando una Secretaría que pueda llevar a cabo distintas políticas públicas de fomento con la niñez, las actividades deportivas, educativas y culturales ya que en muchos caso se necesita un trabajo conjunto de las áreas.
Secretario: Pablo Soler.

En cuanto a los directores y coordinadores se confirmarían los que ya vienen trabajando como directores en cada área y se le sumaría la participación de Rodrigo Martínez, entre otros.
En la misma Secretaría entraría también el área de Coordinación que funciona como punto de unión entre todas las Secretarías y tienen una función operativa acerca del armado de eventos, comunicación y logística e incluye Protocolo.

Además.
Dependiente directamente de Torres, habrá un Asesor General del Ejecutivo que se dedicará en particualr a políticas de fomento de empleo y relación con organismos supramunicipales además de tener injerencia consultiva en las demás secretarías. El nombre que más suena para ese cargo es él de Jorge De Nápoli. En Recursos Humanos quedaría José María González

En cuanto a los cargos que dependen del voto del Concejo, suena Mariano Agazzi como Secretario Legislativo y, aparentemente, se buscaría que Daniel Villar renueve como Asesor Letrado.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba