
Joven y desconocido para muchos, Claudio Farías se desempeña como concejal de UPC desde que comenzó la gestión Saieg/Torres. Fue blanco en varias oportunidades de críticas y hasta bromas dentro del recinto ya que su experiencia se basaba más en la militancia que en la gestión legislativa; sin embargo, a dos años y medio de su labor, sorprendió a muchos saber que es uno de los ediles que más camina la calle en silencio; y que además resultó ser el más buscado por los vecinos en el Concejo Deliberante; quienes no reparan en consultarle “de todo” y en concurrir, no solo a la sede oficial, sino también a su casa, ubicada en Villa Oviedo.
¿Cómo llegó a la política?
Comencé a incursionar en el tema con mi mamá, ya que ha sido militante peronista desde los comienzos de Walter (Saieg). Desde los 4 o 5 años ya salía con ella, y mamé lo que realmente significa hacer política.
¿Y a concejal?
Antes de ser concejal trabajaba de casinero (actualmente de licencia), y a la vez acompañaba a las mujeres del partido en su trabajo social porque sinceramente lo llevo en la sangre desde chico. Siempre digo que para ser un buen político hacen falta dos cosas fundamentales: una es oído y la otra corazón. En 2011 trabajamos en la campaña para De la Sota gobernador y en ese momento Walter me propuso formar parte de su equipo.
No debe ser lo mismo trabajar desde la militancia y en el barrio que en recinto del legislativo…
No, no es lo mismo. Hubo muchas cosas a las que tuve que amoldarme y hay muchas otras a las que todavía no le agarro la mano, pero le pongo el pecho y voy para adelante; es una cuestión de voluntad. Se complicó al principio con el tema de la prensa, el trabajo legislativo, el hecho de confeccionar una ordenanza, etc.
Dijo que hace falta “oído y corazón”, ¿tienen los concejales actuales esas capacidades?
Hay varios que son trabajadores de escritorio, más allá de que eso también forme parte de nuestro trabajo.
Se sabe que tiene una sede del Concejo en su casa, ¿es así?
(Risas) Sí, yo vivo en Villa Oviedo con mi padres y a mi casa va todo el mundo y a toda hora. Por ahí van hasta el Concejo y no me encuentran así que se llegan por casa. Si van a buscarte es porque alguien necesita algo, o al menos ser escuchado.
También es sabido que es el más solicitado en el Concejo…
Van muchos al Concejo, es cierto. Quizás es el boca en boca. Por ahí le prestaste el oído o le gestionaste algo y la gente no se olvida.
¿Hizo de manera personal algún proyecto de ordenanza?
Te cuento cómo funciona porque quizás la mayoría interpreta que los proyectos los hace el Ejecutivo y los baja directamente al Concejo y a nosotros se nos toma como simples “levantamanos” y nada más, y no es así. La mayoría de los proyectos vienen con un trabajo previo. Nos juntamos, presentamos las ideas y le damos una solución en conjunto.
¿Qué errores veía desde afuera del Concejo y que ahora (desde adentro) pueden modificarse?
Siempre noté la falta de presencia, la falta de ganas de estar con la gente y trabajar desde la calle. Recuerdo que cuando aún no era concejal, para poder hablar con alguno de ellos tenías que pedir audiencia. Una situación ridícula, porque estamos sentados ahí gracias al voto de confianza de la gente, nos debemos a la gente. Uno es uno más, esto es momentáneo.
¿Cómo ve el desempeño de la oposición?
La oposición, en general, se queda solo en el pedido de informes o en el proyecto, que si no es aprobado, muere ahí. Deberían salir a dar soluciones, a golpear puertas, a pesar de la decisión del Concejo, esa creo que es la manera de gestionar de un concejal.
¿Y la queja constante de que el oficialismo les pone palos en la rueda?
No es así. Creo que les importa la cantidad, y no la calidad; ese es el problema. Hay cosas presentadas que son sencillas y que podrían solucionarse con un simple llamado a un secretario o director de Área, pero prefieren hacer la parte política primero.
¿Aspiraciones 2015?
Hoy soy concejal y disfruto mucho mi trabajo. No me parece lógico invertir tiempo en buscar posicionarse y más siendo concejal, cuando nuestro trabajo debería ser otro.
Comentarios: