Sociedad

Crece la ola de apostasías colectivas en Córdoba

Si bien el movimiento existe hace más de una década, luego de que el Senado rechazara la legalización del aborto comenzó a crecer el número de consultas y de reclamo del cumplimiento de un estado laico.

“El objetivo principal «es la separación de la Iglesia y el Estado»  y además, «hacer un seguimiento legislativo en diferentes proyectos que tienen que ver con ataques al laicismo que se vienen dando en los últimos años», explicó a Perfil Pao Raffetta, miembro de la campaña Apostasía Colectiva e integrante de la Coalición Argentina por un Estado Laico.

En un grupo de Facebook llamado “Apostasía Colectiva” que tiene como lema “no en mi nombre” e «Iglesia y Estado asuntos separados», se nuclean los otros grupos locales y se comparten notas relacionadas al tema y días de encuentro según cada lugar. Ya hay grupos de Tucumán, Entre Ríos, Mendoza, Rosario, La Rioja, San Juan, Ciudad de Buenos Aires, Misiones, Bahía Blanca, entre otras.

Desde los grupos reuerdan que la Iglesia Católica se opuso: al voto femenino en 1947, a la ley de divorcio vincular en 1987, a la ley de educación sexual integral en 2006, a la ley de matrimonio igualitario en 2010, a la ley de fertilización asistida en 2013 y a la ley de aborto legal, seguro y gratuito en 2018.

Córdoba

En la provincia de Córdoba, la ciudad de Villa María fue una de las primeras en proponerlo. A través de un grupo de Facebook invitaron a un encuentro para el 9 de agosto y ya tiene fecha el segundo, que será el 11 de septiembre en la calle Manuel Belgrano al 20 de 10.30 a 11.30.

San Francisco tendrá su apostasía colectiva el domingo 26 de agosto a las 16.

Por su parte, Carlos Paz y Río Cuarto ya cuentan con páginas en Facebook para consultas aunque aún no han establecido fechas de encuentros.

Argumentos

«Las razones por las que una persona querría apostatar son de lo más variadas. Dado que la Iglesia Católica cuenta como católico a todo bautizado, hay ateos que sienten que es su obligación darse de baja para mantener una coherencia. También hay quien apostata por no estar de acuerdo con las doctrinas de la Iglesia aún cuando cree en Dios, entonces, apostata para que su nombre no sea parte de esa institución», indican en la página web www.apostasía.com.ar.

Y luego aclaran: «La Iglesia Católica para ser escuchada argumenta que casi el 90% del país es católico (boletín AICA Nº 2500) e indirectamente apoya sus doctrinas. Es decir, se erigen en la voz del pueblo, y vos, que fuiste bautizado, sos contado como parte de ese 90%. La realidad es que el 90% del país fue bautizado, y que ni siquiera la totalidad del pequeño porcentaje de practicantes está de acuerdo con sus doctrinas (encuesta CONICET)».

(Fuente: La Voz)

En tanto, en Alta Gracia, según algunos testimonios, ya hubo casos  en las últimas semanas de de vecinos que mandaron sus pedidos, de forma particular, al Arzobispado.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Botón volver arriba