
Brunengo: Becker antes de opinar debe estudiar, debe entender y saber. El artículo 1 de la Ordenanza 2077 de la ciudad de Alta Gracia declaró de utilidad pública y pago obligatorio la construcción del gasoducto de alta presión y todas sus obras complementarias. Fue un proyecto encarado por el gobierno de Audino Vagni y lo pagamos los altagracienses y es de los altagracienses, Ecogas en ningún momento construyó un solo metro ni una sola tuerca en esta obra. Es lamentable que la legisladora Basualdo o el intendente de Santa Ana hablen desde el desconocimiento, deben ser responsables al momento de opinar y no desde el desconocimiento. No es una cuestión de egoísmo de Roberto Brunengo, es una cuestión de estricta justicia, hemos pagado el gasoducto para que primero todos los vecinos de Alta Gracia tengan gas natural, después podremos ser solidarios con nuestros vecinos. Llamo a la reflexión a los funcionarios públicos que hablan con la irresponsabilidad que hablan. Para pinchar el gasoducto y dar gas a Santa Ana deben tener una autorización expresa del Concejo Deliberante de Alta Gracia.
Caminada: no quiero entrar en un debate, pero entiendo que si el proyecto tiene la firma de distintos ministerios de la Provincia de Córdoba todas estas cosas deben haber sido tenidas en cuenta. Con el pasar de las obras todos estos puntos se irán dilucidando, no creo que no haya sido pensado ni tenido en cuenta por el gobierno provincial.
B: no digo que no haya sido pensado, en esto si voy a disentir con el compañero Caminada, y no me asusta la palabra «compañero» para nada. Si hubiera sido previsto deberían haber pedido los permisos. Me llama la atención que ningún funcionario municipal salga a decirle al intendente de Santa Ana que no tiene razón.
B: nosotros entendemos, por el artículo 93 de la Carta Magna, que correspondía la doble lectura por ser un bien público que se concesionaba. Nosotros no nos oponemos a las antenas de telefonía, solo pedimos que se reubiquen, que no estén en ese lugar.
C: nosotros tenemos la misma visión que la oposición salvo en dos aspectos, la Continuidad y la Exclusividad de la que hablan dichos artículos. Como no se cumplen creemos que no es necesario hacer la doble lectura, más allá de eso hemos tomado todos los recaudos para que se lleve a cabo con total seriedad, de hecho hemos encargado estudios al Iade, que depende de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC para evaluar el nivel de contaminación de las antenas. El informe que hay al respecto sobre mediciones tomadas en 40 puntos de la ciudad de Alta Gracia, incluidos muchos puntos cercanos a las antenas, y en sus medidas más altas no llega al 50% de los valores tolerados por la legislación vigente.
B: nosotros hemso acompañado las ordenanzas sobre como regular las emisiones de estas antenas. El contrato destina los espacios para equipos propios o terceros, permite la coinstalación de antenas de Claro y Movistar. El monoposte tendrá antenas que emitirán radiación. Nosotros creemos que hay que relocalizar las antenas. En el caso de los agroquímicos se aplicó el principio precautorio de la ley 26675, cuando “Haya peligro de daño grave o irreversible, ausencia de información o certeza científica”, hablamos de patologías como el cáncer, que se sospecha es producido de estas antenas.
C: me allana el camino, habla de ausencia de estudios, y los tenemos a esos estudios. Además ellos cuando hicieron el acuerdo no hicieron ninguna medición y realizaron una concesión a cambio de 13 mil dólares por diez años, hoy hablamos de un contrato de más de 300 mil dólares. Para autorizar esta concesión debe haber una ordenanza regulada y normada por unanimidad por todo el Concejo Deliberante, por los tres bloques. Además este proyecto pasa por el Concejo, el anterior no paso por el Concejo.
B: este contrato (el anterior, en la época de Bonfigli) según el asesor letrado Daniel Villar, se hizo en palmaria violación a la Carta Orgánica Municipal. Si lo cree así como lo escribe, no debe llevarlo al Concejo, sino que debe denunciarlo ante la justicia.
C: si el concejal Brunengo cree que el actual contrato está mal, también puede ir a la Justicia a hacer la denuncia.
C: Facundo Torres lo presentó para intentar sacarlo por unanimidad porque es un tema muy sensible. El Alta Gracia este tema es muy importante para la generación de viviendas, pero esto lleva consigo una serie de temas legales, administrativo y financiero por parte del municipio. En el Concejo en Comisión nos han surgido dudas sobre la ordenanza.
B: este proyecto nos trajo una grata sorpresa, fue la primera vez que fuimos citados previo al ingreso del proyecto por el viceintendente Facundo Torres. En la Comisión de Legislación General vimos que había desde el 2004 una gran cantidad de pedidos de terrenos ingresados. No recibimos más para no generar expectativas. Hay cuestiones de forma, cuestiones jurídicas que nos han retrasado porque nos estamos haciendo asesorar para no cometer errores. Tenemos que construir una herramienta jurídica para solucionar esta situación. La idea original la dio el intendente, pero ahora debemos construir una herramienta que solucione estos temas pero no por apurarnos cometer errores.
C: todos somos parte de la Municipalidad, esto le permitirá a la ciudad entender cuáles son los dueños reales de los lotes, son cerca de 4 mil lotes que generan problemas por malezas e insalubridad. Si se pueden disponer será importante para las personas que necesiten, no para algunos vivos que quieran hacer negocios inmobiliarios con esto.







Comentarios: