Sociedad

Proyecto para reducir el horario del Casino

Esa misma pelea, para limitar el juego y la cantidad de salas de slots en la ciudad es la que quiere llevar adelante en Alta Gracia: “En Río Cuarto desde el año 2004 se viene trabajando y haciendo estudios sobre los efectos del juego en la población, con importantes programas en Atención Primaria de la Salud. Es una barbaridad que estén 24 horas diarias funcionando para que la gente que tiene menos recursos deje lo poco que tiene allí, para devolvernos luego apenas el cinco por ciento, creo, de la ganancia”. El concejal describió la realidad vivida en el Casino local: “Es triste ver largas colas de personas esperando su turno para dejarse lo poco que tienen en maquinitas de slots, incluso estamos perdiendo recursos con esa aspiradora de fondos y destructora de lazos familiares solo para darle ganancias a una empresa que ni siquiera invierte en la ciudad. Aquí no hay un solo programa de trabajo en prevención de este tipo de adicciones. Esas máquinas tienen un software que da un margen de ganancia a los apostadores muy ínfimo”, criticó Brunengo. Para limitar el daño, como Atención Secundaria en salud, el concejal radical recomendó designar un lugar de trabajo para aquellas personas que deseen tratarse. De todas formas destacó que el rol de la Municipalidad es trabajar en las escuelas previniendo: “La problemática es muy nueva, es muy difícil de resolver y para hacerlo hay que trabajar en el primer nivel, en prevención, porque es un drama que se agudizará en la medida que aumenten los tragamonedas en el casino”, resaltó el edil. La idea es viajar a Río Cuarto para aprender el modelo de aquella ciudad y presentar un proyecto de prevención de adicciones en el Concejo Deliberante de la ciudad”. En la defensa del proyecto en Río Cuarto trabaja el constitucionalista y ex candidato a vicepresidente por la UCR Antonio María Hernández.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba