Grandes figuras quedaron plasmadas en la historia de la Argentina, y el arte toma esos rostros, para transformarlos en un legado que todos deben recordar. Con esculturas que tienen un gran proceso detrás, Julio Incardona dialogó con RESUMEN respecto a la muestra “Héroes”, que luego de tener varias presencias en diversos puntos de la provincia, ahora llega al Concejo Deliberante de la ciudad de Alta Gracia.
Esta muestra puede ser visitada de lunes a viernes en el Concejo Deliberante de la ciudad del Tajamar (ubicada en la Avenida Belgrano al 15), en el horario de 7 a 14 horas. La exposición durará un mes y arrancó el pasado miércoles 2 de octubre.
Pero como toda muestra de arte, hay una historia detrás. Es por ello que el artista local contó cómo inició esta pasión por la escultura: “En 2005 luego de conocerlo a Luis Hourgras comenzamos a construir esculturas de personas destacadas. Posteriormente ya por el año 2015 comenzamos a recorrer el país con esculturas que representaban la Posta de Yatasto en Salta, la reunión entre San Martín Belgrano Güemes y Juana Azurduy; y en ese recorrido*por más de *20,000 km uniendo las ciudades de Córdoba, Rosario con Buenos Aires y Mendoza (entre otras), descubrimos que la gente no conocía la amistad entre los héroes, las características especiales de cada uno y en esencia el plan libertador ideado por este grupo de amigos”.
“Allí descubrimos que teníamos la oportunidad y la responsabilidad de contar realmente lo que pasó en aquellos tiempos, haciendo hincapié en la letra chica de la historia de la cual en muchas reuniones con historiadores y personas cercanas a esto, comenzamos a navegar en esta maravillosa idea de contar la historia desde el arte. Así comienza la idea de representar a los Héroes: primero hicimos los que representan en lo civil y militar y luego en las otras áreas de nuestra sociedad como la música, la literatura, la parte social y espiritual etcétera”.
En cuanto a la elección de las esculturas, Incardona mencionó que “Esto tiene relación con las reuniones con los historiadores y personas destacadas que ayudaron a descubrir las verdaderas bondades y virtudes de las personalidades del pasado, por las cuales descubrimos fácilmente a quién había que representar. Y siempre guiados por el pedido de la gente que nos cruzaba en cada plaza en cada Rincón del país por donde andábamos esta encuesta daba el mismo resultado, todos insistían en lo mismo: Güemes, San Martín, Belgrano, Brochero, Favaloro, Juana Azurduy, Madre Teresa de Calcuta y últimamente Leo Messi. El desarrollo del parque temático tiene en sí la intención de mostrar que se puede ser un héroe desde las diferentes áreas de la sociedad hasta en el deporte, pero no solo las características del deporte en sí, sino del amor a la familia que Leo Messi tiene por ejemplo”.
“Las esculturas fueron realizadas con técnica escultura y modelado, aprendida en el museo Gabriel Dubois con el maestro Luis Hourgras, modelando en arcilla técnica heredada desde antaño a través de los maestros que vivieron en Alta Gracia. Hablar de fácil y difícil está relacionado al mecanismo que desencadena en el artista su motivación y su musa inspiradora. Este caudal de ganas y energía que la artista encuentra en representar a ciertas personalidades, a veces solo pensarlas ya brotan en el barro por sí solas como por arte de magia”.
¿Por qué el nombre? Para el escultor local, HÉROES realmente es una palabra muy profunda. Por ejemplo, Prócer se refiere simplemente a una actividad político-militar destacada y muchos de ellos peleaban entre sí por intereses de poder. Sin pensar en el bien común. El héroe realmente trasciende el interés propio y busca el bienestar general. Puede ser cualquier persona desde diferentes áreas: un médico, un mecánico, un taxista etc. “El solo hecho de estar comprometido con lo que está haciendo por el bienestar de la sociedad y mostrar características especiales, como jugarse por el otro y cuidar de quien está a nuestro lado mostrando valores y virtudes propias de nuestra condición humana pero que a veces están adormecidas. La palabra héroe está dentro nuestro, solo hay que buscar la forma que se despierte y nos motive hacer el bien por la sociedad”.
Pero como se dijo al comienzo, la muestra se puede ver en el Concejo Deliberante de la ciudad. ¿Cómo llegó hasta allí? Según expresó Julio a RESUMEN, “La experiencia actual de exponer en el Consejo Deliberante fue gracias a la iniciativa de Jorge De Napoli, el viceintendente, quién nos ofreció junto a Lara González la posibilidad de iniciar una muestra. La misma hace un homenaje a nuestras sierras de Córdoba: sus piedras que brotan para ser extraídas y elaboradas desde la industria y el arte, desde hace tantos años y han marcado a nuestra ciudad como un lugar privilegiado para esta actividad minera”.
“En esta muestra hay una pieza escultórica realizada en homenaje a la herencia recibida del mosaico romano y que en la actualidad, familias como Blangino y Carnelutti, continúan haciendo de la industria del arte y fusionando esta actividad a través de los tiempos. Es un homenaje que vincula a las colectividades de Italia con nuestras raíces aquí en Alta Gracia, a través de la minería, el mármol y la escultura”, dijo.
“Quienes visiten la muestra, podrán descubrir el proceso que lleva a extraer las piedras de las sierras, elegirlas y convertirlas en elementos que embellecen y nos permiten hacer más cómoda y bonita cada ciudad, cada barrio, cada club y casa de familia”, finalizó.
Comentarios: