NoticiasLa RegiónSociedad

Concurso de asadores: el Valle de Paravachasca en 5° lugar

Graciela y Hugo, vecinos de Villa La Bolsa, representaron al valle y participaron del 1° Concurso de Asado organizado por la Escuela de la Familia Agrícola en Totoras, Santa Fe. Además, promocionó el Valle de Paravachasca con su emprendimiento, el alfajor y otros productos de peperina.

«Fuimos en representación de todo el Valle de Paravachasca, nos habíamos anotado toda la familia, mi marido, mi hijo y yo pero el último tenía que estudiar, así que fuimos mi pareja -fogonero- y yo la asadora. Con el tema del asado nos veníamos presentando en los concursos de ´mujeres asadoras´. En esta ocasión era mixto y por eso nos anotamos con mi familia. Se lo organizó para recaudar, para ayudar a un internado agrotécnico. Fue hermoso, muy lindo. Estuvo muy bien organizado. Nos dieron el servicio de cama allí en el colegio. Viajamos el viernes y el sábado a las 5 am ya estábamos despiertos, listos para concursar» relató Graciela, en el aire de «Todo Pasa», programa matutino radial de FM 88.9.

La asadora contó en el aire de «Todo Pasa» que se acercaron participantes de todo el país, incluso extranjeros. «Gente muy grosa del asado en estaca. Tuvimos de jurado, una somelier de carne, una experta en asado de Bolivia y de Paraguay y gente compitiendo también de ese país«.

«Tenemos un reglamento, cierta vestimenta, el fuego debe ser de 80 centímetros. También prender el fuego con un fósforo solo, sin papel. Es muy exigente todo, pero nos fue fenomenal. Acá mi marido se baja una caja para prender la salamandra y allá prendió con un sólo fósforo (risas). Eran 24 asadores en total. Te calificaban todo: como prendías el fuego, cómo estaba tu stand, tu vestimenta, el salado de la carne y la cocción. Salimos quintos, es un super logro, ya que nunca habíamos asado juntos» detalló Graciela.

«Los jurados tenían sus propios cuchillos y cortaban de punta a punta el costillar y se fijaban en todo. A todos nos jugó en contra el viento y el calor y no nos permitía que se cocinara la parte de arriba». Los asadores deben además realizar una presentación en una mesa junto a otros elementos: «Como soy mapuche, ofrecí quranto: es una comida mapuche y tehuelche: se hace en un pozo en la tierras, una capa de carne, una capa de verdura (cebollas, pimientos), luego una capa de carne de pollo y verduras nuevamente. Las capas que separaban eran de repollo. Lo preparé en ollas porque no pude hacer el pozo y les gustó mucho. Estamos invitados a otros eventos, así que ya veremos al cual vamos».

Además fueron «en representación del Valle de Paravachasca. Hicimos de guías turísticos, contando lo hermoso que es el Departamento Santa María y sus paisajes, ya que esto nos genera trabajo y oportunidades a todos. También mostramos nuestro emprendimiento ´Ñuque Quila´ los primeros alfajores de peperina, tenemos una huerta de peperina y aromáticas. Trabajamos desde hace 20 años en gastronomía» relató Graciela.

 

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba