La opereta es un género musical derivado de la ópera que nace y se desarrolla a lo largo del siglo XIX, primero en París y después en Viena. Se trata de un tipo de ópera musical animada cuya característica fundamental consiste en contar con una trama inverosímil y disparatada. Se trata, por lo tanto, de un espectáculo escénico con sucesión y alternancia de artes musicales, habladas y cantadas.
Una de estas composiciones más conocidas es «Katiuska, la mujer rusa» de Pablo Sorozábal, y en esta oportunidad, será realizada por el Coro Polifónico Municipal de la ciudad de Alta Gracia. El espectáculo será a partir de las 20 horas del sábado 2 de noviembre, en el Cine Teatro Monumental Sierras. La entrada es totalmente libre y gratuita.
Mauro Infante quien es el director del coro altagraciense, dialogó con RESUMEN y mencionó que “La obra la estrena el Coro Polifónico Municipal dirigido originalmente por Ramón Godoy, que es el profesor de música. Este año hicimos dos proyectos: la primera mitad del año trabajamos con música de películas, que presentamos en el Festival de Cine en el mes de agosto; y en esta segunda mitad del año estamos encarando este otro proyecto, que es una opereta en dos actos”.
“La idea es hacer la opereta completa en un futuro cercano, pero ahora estamos haciendo una presentación de lo que sería la parte sinfónica de la opereta, es decir, toda la parte musical con la reducción de la orquesta en piano, que toca Ramón y la dirección general mía”, dijo.
Cabe destacar que la sinopsis de esta opereta anuncia que “En una posada cerca de Kiev y la frontera con Rumania, pasa un grupo de campesinos ucranianos camino al exilio. Los años grises de la revolución bolchevique de 1917 son el marco de la nostalgia y la dura realidad de aquel momento. Los pocos Zares y familias enteras son perseguidas y castigadas, la propiedad privada no es un derecho, y la nieve de la estepa lo silencia todo”.
“No obstante, la música eleva este escenario con una orquesta reducida al piano y llena de vida, amor y esperanza a los corazones sólidos y poéticos de este relato. Katiuska, una obra universal: el compositor vasco, el libreto en castellano, la música al estilo folklórico ruso con la sencillez y expresividad armónica de Schubert y la poesía de Schumann. Una historia llena de pasión y amor a la luz de la luna”, finaliza.








Comentarios: