CulturaLa RegiónNoticiasSociedad

Talla internacional: Anisacate reconoce a los bailarines que viajaron a Europa

Lautaro Mosto López, Tatiana Luján Lugo, Francesca Merduga Repossini y Celina Iturria son integrantes del Ballet Soberanía Nacional Anisacate y entre junio y agosto, junto al Gran Ballet Argentino, representaron al país en una gira por varios países de Europa.

Desde la Municipalidad de Anisacate, felicitan y reconocen a la agrupación Folclórica Soberanía Nacional Anisacate, la cual forma bailarines desde hace 27 años en la localidad y funciona en el Centro Integrador Comunitario.

Lautaro Mosto López, Tatiana Luján Lugo, Francesca Merduga Repossini y Celina Iturria son integrantes del Ballet Soberanía Nacional Anisacate. Los jóvenes participaron entre junio y agosto pasado, de 62 actuaciones con el Gran Ballet Argentino, bajo la dirección de Alejandro Tapia.

Recorrieron Eslovenia, Francia, País Vasco, Suiza y España, donde han sido destacados por los medios periodísticos, gubernamentales y la organización del Festivals du Sud.

Además han participado en desfiles, clases de tango, muestras de colegios y geriátricos.

«Reconocer sus talentos, su participación y su compromiso es fundamental. Un orgullo para la comunidad y la cultura de nuestra región y país» expresaron desde la municipalidad.

También es parte del gran ballet, el bailarín altagraciense Mariano Salgado.

Sobre el Gran Ballet Argentino

El cuerpo de bailarines suele recorrer los diferentes festivales argentinos, entre ellos Cosquín, en Córdoba. La entidad recibe el Fondo Desarrollar del Ministerio de Cultura de la Nación.

ballet argentino estancia jesuitica 1985 - Diario Resumen de la región
Foto Archivo 1985.

Es una compañía artística que desde 1963 está dedicada a la difusión de la música y las danzas argentinas. La integran bailarines, músicos, cantores y actores que, consustanciados con el espíritu del hombre argentino, su personalidad y su actitud de vida, recorren el país y el mundo para hacer conocer nuestras raíces y el paisaje humano de nuestra tierra.

Una vez consolidados en el propio suelo y habiendo recibido numerosos premios se lanzaron desde 1984 a visitar otros países, experiencia que nutrió y reafirmó su razón de ser. Con puestas en escena flexibles, multitudinarias o reducidas, cada una de las regiones de nuestro extenso territorio, con sus singulares características, están representadas en sus espectáculos. Las costumbres, los rasgos más típicos, los gestos distintivos, la técnica depurada y el juego teatral se fusionan para dar como resultado un ballet con identidad y color, fuerza y expresividad, destreza y estilo.

Las características que los identifican: Espectáculos con gran movimiento, diseños coreográficos de fuerte impacto, juego expresivo intenso, puesta en escena con criterio absolutamente actual. La intención permanente de llevar a nivel de excelencia la danza argentina, con el objetivo claro y definitivo de preservar nuestra  identidad.
Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba