
La activista había permanecido detenida por «resistencia a la autoridad» hasta las 14 horas en la Comisaría de Alta Gracia, donde se procedió a tramitar su liberación. Según fuentes policiales, desde allí volvió a ser trasladada a Anisacate por cuestiones formales. Los vecinos autoconvocados de Dique Chico llevaron a cabo un corte de ruta a las 15 horas, a la altura de la Comisaría de Anisacate, para pedir por la liberación inmediata de la referente ambientalista y, además, reforzar el reclamo contra las fumigaciones.
La detención
A través de un comunicado, los vecinos autoconvocados de Dique Chico denunciaron hace poco más de una hora, la detención de Sofía Gatica, activista y referente ambientalista argentina, mientras se manifestaba junto con otro grupo de vecinos en contra de las fumigaciones que se estaban llevando adelante en un campo privado de la localidad vecina de Dique Chico.
“Hoy 20 de enero, productores de Dique Chico acompañados por la policía y representantes del Ministerio de Agricultura de la provincia, realizaron una aplicación que viola la Resolución 242/2017 y atenta contra la voluntad expresada por nuestro pueblo de decir No a las fumigaciones. En ese marco se llevaron detenida a la compañera Sofía Gatica, referente indiscutida de la lucha contra los agrotóxico”. Convocamos a todas las organizaciones a repudiar su detención y a exigir su inmediata libertad. Pueden llamar al 03547 494910 (comisaría de Anisacate), explica el comunicado.
Esteban, vecino de la localidad explicó a RESUMEN que :” Un vecino detectó que estaban por fumigar el campo de la entrada del pueblo. Inmediatamente nos organizamos y fuimos a reclamar, con registro fotográfico y audiovisual de todos los acontecimientos. Al campo entró Sofía Gatica para pedir que dejaran de fumigar.lLos productores llamaron a la policía que detiene a Gatica, la esposa y la lleva a Anisacate. Mientras tanto los fumigadores siguieron pulverizando”.
Por otro lado Diana, también vecina de Dique Chico asegura a este medio que : “estaba presente personal del Ministerio de Agricultura y la policía. Sofía Gatica fue detenida, se le realizó una revisación médica, para luego trasladarla nuevamente a la Comisaría de Anisacate, pero no sabemos mucho”.
Horas más tarde, este medio se acercó a la Comisaría de Alta Gracia para confirmar que Sofía Gatica se encontrara en esa dependencia; allí, el personal policial nos aseguró que ya se había procedido a su liberación, pero que debía ser trasladada de nuevo a Anisacate para formalizaciones; mientras los vecinos autoconvocados se organizaban para el corte sobre la ruta 5 a la altura de la Comisaría de Anisacate.
Quien es Sofia Gatica
Gatica es una activista medioambiental argentina, conocida por su lucha contra los métodos utilizados en las plantaciones de soja transgénica. Su hija Nandy murió apenas tres días luego de su nacimiento debido a insuficiencia renal, la cual está relacionada con la exposición a pesticidas. Es la cofundadora de Madres de Ituzaingó, una organización que nuclea a los vecinos de Ituzaingó, Provincia de Córdoba, una zona donde la soja transgénica está ampliamente extendida.
Recibió el Premio Medioambiental Goldman en 2012, por su lucha contra el uso de agrotóxicos en la agricultura argentina, en particular a los agentes que contienen glifosato y endosulfán.
La lucha de los vecinos en contra de los agrotóxicos
Recordamos que en noviembre de 2017, l a Comisión comunal de Dique Chico resolvió -mediante resolución 242/17-, y luego de un largo conflicto con los productores agropecuarios de la zona, crear una zona de resguardo ambiental “a partir del límite exterior o más extremo de la planta urbana, núcleo poblacional o casa habitada de esta localidad”, inicia el escrito y hace especial salvedad que los límites se toman en la escuela Bernardo de Monteagudo de Bajo Chico Nº 2 y Jardín de Infantes Mariano Moreno Anexo Bajo Chico y hasta un radio de 1000 metros.
Sin dudas, la decisión fue acompañada por gran cantidad de gente de la zona que dijeron sentirse “resguardados y protegidos” por el jefe comunal Nilo Pérez, debido a que “a pesar de la presión que ejercieron los productores, tomó la mejor decisión para los vecinos cuidando la salud de todos”, aduce una de las vecinas del lugar. El escrito, advierte además que se prohíbe dentro de la zona de resguardo ambiental la utilización de “toda forma de cualquier tipo de producto químico o biológico de uso agropecuario destinado a la pulverización y/o fumigación o a la fertilización agrícola y/ forestal excepto los productos debidamente autorizados para la práctica agrícola o agroecológica, la que deberá contar con la autorización de la Secretaría Administrativa Comunal o la dependencia o repartición que en el futuro la reemplace”, reza la resolución que inmediatamente fue compartida por decena de personas en las redes sociales felicitando la decisión.
De todas maneras, los productores agropecuarios de la zona adviertieron como “arbitraria” esta decisión y solicitaron que la provincia tome cartas en el asunto. Cabe recordar que en octubre, un grupo importante de productores realizó un tractorazo por las calles de la comuna en reclamo a ser escuchados y que se frenara esta decisión; posteriormente un grupo de ellos se encadenó frente a la sede comunal con un cartel que le solicitaba al gobernador Juan Schiaretti que se metiera de lleno en la problemática y que los escuchara.
En diciembre del año pasado los mismos productores presentaron una medida cautelar en contra de la Resolución N° 242/17 que fue aprobada luego de 15 días. Desde la Cámara Contencioso Administrativo 2A Nominación, suspendieron la Resolución por 30 días.
El 4 de enero los vecinos de Dique Chico volvieron a manifestarse a través de un corte de ruta de media calzada. En ese momento los vecinos entendían que “a partir del 1 de febrero podrían empezar de nuevo a fumigar nuevamente y previamente la Justicia ha solicitado no sólo a los productores sino a distintos organismos que brinden informes de la situación al Ministerio de Salud y de producción y Ganadería; el fallo sostiene que nuestra salud estaría garantizada a partir de la aplicación de la Ley 9164, que tiene sus serio problemas y no nos sentimos respaldados y la resolución que garantizaba el resguardo de nuestro pueblo es superadora de esa Ley, ya que garantiza las condiciones necesarias de vida para todos los habitantes de Dique Chico y para los niños que asisten a la Escuela Bernardo de Monteagudo”, explicó Diana a este medio en el momento de la protesta.
Comentarios: