Sociedad

Tres potencias se saludan en la ciudad: memoria y actualidad de la violencia

Emi D’Ambra, madre de dos detenidos-desaparecidos de la ciudad; Margarita Zeniquel, ex presa política durante la última dictadura, y Viviana Alegre, la madre del joven Facundo Rivera Alegre, desaparecido hace cuatro años, de ayer, y de hoy.

No hay nadie, prácticamente, nadie en Alta Gracia que no conozca, al menos de nombre, a Emi D’Ambra. Así y todo, en momentos como este, en fechas tan particulares como el 8 y el 24 de marzo (Día Internacional de la Mujer y Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia), a veces conviene realizar un repaso, sea para reavivar el fuego de los recuerdos o para poner al corriente a las nuevas generaciones.

Como sea, el hecho es que este viernes 11 de marzo, Emilia Ofelia Villares de D’Ambra estará presente en la Plaza Solares, desde las 19 horas, en una actividad organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria, de la que también participarán Margarita Zeniquel (ex presa política) y Viviana Alegre (madre de Facundo Rivera Alegre y hermana de un militante secuestrado durante la última dictadura en la zona sur del conurbano bonaerense).

La mesa debate, que estará coordinada por el periodista Mariano Pacheco, se estructurará en base al eje “Derechos Humanos en democracia. Desaparecidos ayer y hoy”. En caso de lluvia, la actividad no se suspende, ya que se realizará en un sitio techado frente a la plaza.

Los casos
El pasado 19 de febrero se cumplieron cuatro años desde que Facundo Rivera fue visto con vida por última vez. Desde entonces, su madre -Viviana Alegre- no ha dejado de visibilizar su caso. Como tantas madres cuyos hijos han sido desaparecidos y asesinados en democracia, Viviana se puso al hombro una mochila que le cambió la vida. Como un reverso del dolor por la pérdida de un hijo, en el camino de su lucha esta mujer se fue encontrando con otras, con otros, más jóvenes y más viejos, parecidos, diferentes, siempre con gente dispuesta a asumir como propio el dolor ajeno.

“El Rubio del Pasaje”, como le decían a su hijo, fue una noche a un baile y nunca más volvió a su casa. El 28 de agosto de 2015, según Viviana, Facundo volvió a desaparecer, cuando el juicio llevado adelante por la Justicia de Córdoba por el “asesinato” de Facundo no condenó, según su parecer, a los verdaderos responsables de su desaparición.

Viviana reclama que el actual gobernador, Juan Schiaretti, ponga en marcha de manera urgente todos los resortes del Estado en la búsqueda de su hijo. Sonia Torres, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Filial Córdoba, viene respaldando el reclamo.

Margarita nació en Corrientes, pero es altagracience por adopción. Estará presente en la mesa dando cuenta de cómo sobrevivió a los años duros del Proceso de Reorganización Nacional, habiendo padecido la cárcel, y cómo hoy, con sus 68 años, sigue dando peleas no solo por sostener una mirada crítica del pasado, sino alzando su voz contra las injusticias actuales.

Emi tiene de 87 años, y aun lleva consigo el dolor por la desaparición de dos de sus cinco hijos: Carlos, de 23 años, y Alicia, de 21, de quien se sospecha que estaba embarazada al momento de su detención ilegal por parte del Estado. Él, secuestrado el 20 de noviembre de 1976, fue visto en el Campo Clandestino de Detención “La Perla”, en Córdoba; ella, capturada el 13 de julio del mismo año, en el “Pozo de Banfield” y “Automotores Orletti”, centros de tortura y de muerte situados en Buenos Aires.

D Ambra fue una de las primeras “Madres” en entrevistarse en España con el juez Baltasar Garzón, para testimoniar sobre los delitos de Lesa Humanidad perpetrados por el Estado argentino durante los años de
dictadura (1976-1983).

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba