A cinco años de la muerte de Solange Musse, inició el juicio que intenta determinar responsabilidades y sentar en el banquillo de los acusados a aquellos que en agosto de 2020 impidieron que la joven con cáncer terminal, pudiera despedirse de su padre en Alta Gracia.
Mediante una carta que se difundió en todos los medios nacionales, Solange le rogaba a las autoridades que dejaran ingresar a su padre a esta provincia para poder darle el último adiós. El obstáculo era la pandemia del Coronavirus, por la cual se habían establecido medidas sanitarias de restricción en todo el país que impedían que dicho encuentro fuera posible y, días más tarde, Solange falleció sin poder darle el último abrazo a su padre.
Corrió mucha agua debajo del puente. El mismo Pablo Musse se encargó en su momento de denunciar al mismísimo Alberto Fernández – en ese entonces presidente de la Nación- por haber violado la cuarentena y fotografiarse en una reunión de cumpleaños en Olivos cuando en realidad tampoco podia hacerlo. Esa denuncia hoy sigue su curso.
«Ayer declaramos la madre de Solange, la tía y yo. Fue un día muy movilizante y duro», inició Pablo Musse en comunicación con Todo Pasa por radio 88.9 y siguió:
«Nosotros desde el minuto uno dijimos que los responsables no eran solo estás dos personas que hoy llegan a juicio. El hecho de habernos quedado en el puesto sanitario cuatro horas hasta tomar la decisión de sacarnos de la provincia, no fue sólo decisión del Dr Andrada y la Sra Morales (los unicos imputados en la causa) sino que también estuvo presente Ledesma, Jefe de Coe en ese momento, Vigneta segundo Jefe y el Ministro de Salud Cardozo».
Sobre la denuncia al expresidente, Mussé aseguró que se trata de una «investigación paralela».
«Nosotros nunca bajamos los brazos y de Alberto Fernández para abajo, sabemos que hay más responsables arriba lamentablemente. Que haya solo dos imputados después de cinco años es una vergüenza, sabemos que en esto está el poder. Hay que esperar el resultado del viernes y de ahí en adelante seguir luchandola, como lo hicimos siempre».
Musse, dijo, además, que está seguro que el caso de Solange va a asentar un precedente para las familias que sepan que «se puede ir contra el Estado».
«Hay cientos de casos similares al de Solange, familias que viajaron y no pudieron despedirse de sus seres queridos. La hermanas Garay- por ejemplo-, les denegaron diez permisos para viajar de Río Grande a San Luis y cuando finalmente les fue otorgado, en pleno viaje el padre de ambas falleció. Otra chica en Bs As que tenía el hijo en Tucumán, llegó a Santiago del Estero y no la dejaron seguir viaje y el hijo falleció. El caso de mi hija no era el único, esto va a asentar un precedente para que las familias puedan decir se puede ir contra el Estado, cuesta, nosotros la peleamos sólo con el acompañamiento de la prensa y la gente pero nunca permitimos el nombre de Solange en la boca de los políticos, de ningún partido, solo fue una lucha de toda la familia».
Mussé sigue sosteniendo que esta causa debería haber sido tratada en la Justicia Federal, ya que fueron varias las provincias involucradas, no sólo la de Córdoba.
«El destrato y maltrato que se sufrió siendo escoltados desde el sur a Córdoba, mi cuñada haciendo sus necesidades al costado de la ruta, una locura y con alevosía y prepotencia», añadió recordando todo lo vivido.
«La vamos a pelear hasta el último día de nuestra vida como se lo prometimos a Solange», culminó.
Las audiencias se reanudan el próximo viernes.
Comentarios: