El encargado de prensa de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), Alfredo Camponovo, dialogó con el equipo del programa «Todo Pasa» sobre los cortes de luz en el sector oeste de Alta Gracia.
«Se trata de trabajos por mejora, programados, que se realizan habitualmente. En esta ocasión es para la repontecialización en la zona, que tiene que ver con la puesta en marcha de la subestación, con el tirado de línea, que son para la mejora del servicio» comenzó Camponovo.
«Sabemos que genera fastidios porque dejamos sin suministro por un período de tiempo pero son absolutamente necesarios» agregó.
«La subestación se construye por mayor demanda por el gran desarrollo demográfico, no sólo por las nuevas urbanizaciones, los barrios cerrados sino también por la proyección empresarial y los parques industriales. La misma llevó una inversión de 1000 millones de pesos y ahora hay que readecuar todo el tendido y las líneas, hay que adaptar la distribuidora de media tensión» explicó Camponovo.
«A veces se puede hacer sin cortes pero hay otras que necesariamente hay que cortar, no se pueden hacer de otra manera, para que la subestación rinda sus frutos. Estos trabajos tienen que ver con esta época en la que hay mayor demanda: durante el año hay dos picos: en verano con los aires acondicionados y en invierno con la calefacción y ahora en cada domicilio tenemos más de un aire acondicionado, por ejemplo» detalló el prensa.
Sobre la sobredemanda de invierno y verano, la saturación del servicio y los cortes que suelen ocurrir consecuencia de la misma, contó: «Estamos bien porque nos hemos preparado, aún no hemos entrado en el período de las más bajas temperaturas, pero estamos preparados».
Camponovo brindó algunas recomendaciones para ahorrar energía: «Sólo calefaccionar donde estamos, ventilar lo justo y necesario. Disponer burletes en los bordes de las ventanas, mantener el calor en 20 grados. Si vas comprar electrodomésticos, invertí en Categoría A, con etiqueta verde, los Inverter que son más amigables con el ambiente: si cuidamos la energía, cuidamos el planeta: menos emisión de gases y menos efecto invernadero».
En relación a la inscripción para los subsidios, el joven informó que sigue vigente: «Aún no se ha finalizado la inscripción, todos deben inscribirse sino el sistema los toma como del nivel N1 que son usuarios de mayor ingreso. Los del N2 tienen la tarifa social, osea reciben el 100% del subsidio y los N3 son quienes tienen ingresos intermedios y solamente abonan cuando superan los 400kw/h por mes y el gasto promedio de un usuario es de 200kw».
Comentarios: