
Ha publicado ensayos y artículos en distintas compilaciones, y los libros Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo (Planeta, 2012), y De Cutral Có a Puente Pueyrredón, una genealogía de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (El Colectivo, 2010).
Ha escrito, además, colaboraciones periodísticas para diversos medios, como el diario Sur capitalino y las revistas Rumbos, Inrockuptibles, El río sin orillas, Herramienta, Acontecimiento, Deodoro y Sudestada. Fue conductor en programas de La voz de las Madres, la radio de Asociación Madres de Plaza de Mayo y asistente de producción en radio El Mundo.
La presentación
El jueves 16 de mayo, a las 19 hs., Pacheco presentó su 3º obra, la cual fue recientemente publicada por la editorial cordobesa ALCIÓN. “Kamchatka. Nietzsche, Freud, Arlt: ensayos sobre política y cultura”, se dió a conocer en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, Sala Laks, 3° Piso).
Estuvieron presentes, junto al autor, Omar Acha (historiador, UBA, integrante de la revista Herramienta), Gabriel D´ Iorio (Lic. en Filosofía, UBA; editor de la revista El río sin orillas) y Leonardo Candiano (Lic. en Letras, UBA; redactor del Portal de Noticias Marcha).
“Kamchatka…” contiene tres extensos ensayos en los cuales Mariano Pacheco aborda el ensayo como un tipo de escritura que posibilita ir y venir entre distintos “géneros” y “disciplinas”.
“¿Qué otra cosa es el ensayo, sino una conversación entre lectores?, se pregunta este autor, de 32 años, que propone una mirada “generacional”, destacando que las jornadas insurreccionales del 19 y 20 de diciembre de 2001 han funcionado “como símbolo insoslayable de un tipo de héroe que es colectivo”.
Comentarios: