Durante la mañana de este lunes, el Padre Claudio González, de la Iglesia Los Salesianos, se comunicó telefónicamente con los estudios de 88.9 FM, en el marco del Día de San Cayetano.
A partir de un diálogo con el equipo de “Todo Pasa”, el sacerdote contó la historia de este santo que los católicos celebran este 7 de agosto: “San Cayetano es uno de los santos más famosos, ya que representa aquellas aspiraciones más profundas que tenemos las personas, hay que tener una dignidad que nos viene por el trabajo cotidiano”.
“Es italiano y es allá por los años 1400, donde él muere un 7 de agosto de 1547 en Nápoles. Es un sacerdote que también es abogado civil y doctor en derecho canónico. El empezó a enseñar y además, ayudó al papa Julio II en Roma. Después se retira y funda una sociedad de sacerdotes, donde empieza a ocuparse de los enfermos y pobres. Se jugó mucho por la gente necesitada de la época, junto a sus hermanos sacerdotes. Él es canonizado en 1671, precisamente por el testimonio tan transparente de su vida con respecto al Evangelio; y su dedicación a los más necesitados”, dijo González.
En cuanto a las actividades que realizan en este día, el sacerdote expresó que “En la parroquia realizamos una novena que ha comenzado el 29 de junio y a lo largo de esos días, hemos ido pidiendo por diversas intenciones, sobre todo por la gente del mundo del trabajo y que lo necesita. Hemos rezado en Rosario la misa, y este día vamos a hacer una breve procesión pidiendo por las mismas intenciones que la novena y lo que nos envíe la gente. Después tenemos la misa, y luego un signo que bendecimos el pan con la intención de que crezcan las intenciones de compartir con los demás”.
“San Cayetano se transforma en un mensaje de esperanza para nosotros, y también de que no tenemos que quedarnos de brazos cruzados, sino que con un poco de ayuda podamos hacer un lugar mejor”, comentó Claudio González.
“Para quienes quieran ayudar, tenemos tres capillas: Nuestra Señora de la Alta Gracia (barrio Gral. Bustos); Divino Niño (barrio Parque San Juan); y la iglesia del Sagrado Corazón (barrio Sur). El centro de carita funciona en barrio Parque San Juan, de martes a jueves de 16 a 18 horas, donde pueden llegar para ver si les hace falta algo. En las otras dos capillas vamos dando una mano con los dos merenderos, y estos llevan apoyo escolar. Estamos preparando el Día del Niño, que vamos a hacer el último sábado de agosto (26 de agosto) de 10 a 12 horas, por lo que estamos juntando algunas cosas para entregar”, finalizó.
Comentarios: