Noticias

Se puso en marcha el Programa Turista Protegido para este verano 2019

Personal capacitado, conjuntamente con inspectores de la Dirección de Defensa del Consumidor, recorrerá diversos puntos turísticos de la provincia.

La Dirección de Defensa del Consumidor de la Provincia, pondrá en marcha una nueva edición del Programa Turista Protegido.

Durante los meses estivales, personal capacitado conjuntamente con un cuerpo de inspectores de la Dirección, recorrerá diversos puntos turísticos de la provincia. El objetivo del programa es brindar seguridad y protección a los turistas que hayan elegido Córdoba como destino vacacional, a través del asesoramiento y suministro de información respecto a sus derechos, y atender reclamos o denuncias.

Además, se pondrá en marcha diversos controles respecto a la correcta exhibición de precios por parte de los proveedores de bienes y servicios, de modo que la contratación sea clara desde sus inicios, para ambas  partes: usuarios-consumidores,  comerciantes – proveedores.

En ese sentido, también se dieron a conocer sugerencias:

Para contratar alojamientos temporarios

Antes de contratar, se aconseja constatar que el proveedor del mismo figure en los registros de la Secretaría de Turismo de la localidad que visita o en la Agencia Córdoba Turismo. En el sitio viajaracordoba.tur.ar figuran los prestadores de servicio de alojamiento registrados ante tal ente.

Toda contratación que realice debe hacerse por escrito o a través de un medio fehaciente. En caso de tratarse de contrataciones por vía telefónica o Internet solicitar número de gestión, datos personales de quien lo atendió.

Cerciorarse de realizar pagos a través de sitios seguros y oficiales, evitando así posibles fraudes para el caso de transferencias de dinero en conceptos de seña por pago de alojamiento.

A la hora de contratar servicios de alojamiento, no dejarse llevar solo por fotos enviadas. Tomar los recaudos mencionados y constatar que efectivamente las fotos son reales.

Recomendaciones generales

Exigir siempre ticket o factura.

Realizar contrataciones de servicios por escrito. En caso de hacerlo telefónicamente o por Internet, solicitá el número de gestión y los datos de la persona que lo atendió.

Verificar que los precios de los productos y/o servicios coincidan con los publicados en las promociones.

Evitar alquilar propiedades en la vía pública sin antes conocer su estado y condiciones. En caso de que el inmueble y/o servicio contratado no cumpla con las condiciones establecidas y/o publicitadas tiene derecho al reintegro de la seña.

Todos los locales gastronómicos deben exhibir en la entrada la lista de precios. Además, deben ofrecer una carta individual por cada mesa ubicada dentro y fuera del local.

Cuando compre con tarjeta de crédito, no la pierda de vista y verifique el cupón antes de firmarlo. Controlar los resúmenes de tus tarjetas de crédito. Si existen operaciones que no fueron realizadas, se cuenta con 30 días para realizar el desconocimiento de la compra.

Para realizar un reclamo en Defensa del Consumidor, debe presentar:

– Una nota explicando el motivo de la denuncia con la mayor cantidad de detalles posibles.
– Fotocopia del DNI del titular que hace la denuncia.
– Ticket, factura, comprobante o cualquier otro documento que acredite la compra o contratación del servicio.
– De lo anterior, debe presentar una copia de la documentación para Defensa del Consumidor y un juego más para cada una de las empresas denunciadas.

Datos de Defensa del Consumidor

Correo electrónico: [email protected], Teléfono 0800 – 444 – 5698 Dirección: Tucumán 176, ciudad de Córdoba. Direcciones de Delegaciones del interior en este enlace.

Fuente
La Nueva Mañana
Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba