El 29 de septiembre se celebró el Día Mundial del Corazón, declarado así por la OMS y la UNESCO para promover la salud cardiovascular. Más de 25% de la población mundial muere por causa de enfermedades del corazón.
Para hablar sobre estos temas, Todo Pasa se comunicó con el Dr. Juan González Grima, Médico Cardiólogo privado, quien aclaró algunos puntos claves para mantener evitar enfermedades y además tener un corazón y vida sana.
Con respecto a los factores de riesgo a la hora de empezar a padecer enfermedades cardiovasculares, el Dr. González Grima explicó que éstas se van dando paulatinamente y afectan todo el cuerpo. “Detonan a la edad adulta cuando ya está avanzada. Uno por fumar, por tener vida sedentaria, por comer con grasas saturadas, siente que no pasa nada, y a los 60 años empiezan a aparecer algunos problemas. Tiene que ver con que las arterias se enferman y cuando sucede, ya está avanzado. Es más fácil solucionar algo de manera preventiva”, dijo.
Agregó también que “La principal causa de muerte en el mundo son las enfermedades cardíacas tales como los infartos, insuficiencias, o los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV)”. Gracias al avance de la tecnología, hoy los médicos tienen mayor facilidad para poder trabajar con mayor precisión en la prevención. “Antes el cardiólogo con un estetoscopio tenía que deducir todo, ahora con un eco doppler veo el corazón y observo cómo funciona”, expresó González Grima.
Por otro lado, el profesional comentó que el principal problema de salud en el marco de la pandemia ya fuera del Coronavirus, fue la cantidad de personas que han tenido problemas graves o han muerto por falta de control de enfermedades crónicas. “Quizás los pacientes estaban con dificultades respiratorias o con dolor en el pecho, y por miedo a contagiarse en la guardia, no iban. Eso también generó muchas dificultades en la salud y muertes”, explicó el cardiólogo.
Los hábitos esenciales para evitar estas enfermedades, aclaró el Dr. González Grima, son no fumar, tener una dieta moderadamente saludable y hacer actividad física. “Cuando hablamos de hacer ejercicio, nos referimos a terminar fatigado. Es llevar al cuerpo a un nivel de exigencia de acuerdo a la edad y a la salud de uno”, señaló. Otro factor importante para la salud es realizar al menos un control por año para ver que esté todo bien.
Actividades de la Semana del Corazón en Alta Gracia
La Secretaria de Salud Desarrollo y Equidad del Gobierno de la ciudad de Alta Gracia organizó una serie de actividades a lo largo de toda la semana con el objetivo concientizar e informar a los vecinos de la necesidad de desarrollar hábitos de vida saludables como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares.
A lo largo de esta semana se realizaron talleres de hábitos saludables, control de la tensión arterial, actividades físicas recreativas, como así también una serie de recomendaciones que permiten tener una vida más saludable en los diferentes dispensarios de nuestra ciudad. Además se realizaron charlas con el acompañamiento de los profesores de la Dirección de Deportes.
Comentarios: