Salud

“En la atención primaria lo principal es el recurso humano, lo demás se puede conseguir”

Con estas palabras se expresó la Dra. Laura Cal, médica generalista de la ciudad de Alta Gracia que, en conmemoración de su día, habló sobre esta profesión, su experiencia personal y las vivencias que ha tenido a lo largo de estos años en la atención primaria de la salud.

Hoy 3 de diciembre, tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica, se conmemora el Día del Médico en honor a un importante descubrimiento de un médico cubano, el Dr. Carlos Finlay, quién dedicó años de su carrera a buscar la causa de la fiebre amarilla. En honor a esta importante fecha, Todo Pasa dialogó con la Dra. Laura Cal, médica referente de la localidad, quien habló de su experiencia con esta profesión.

El lunes se cumplirán 30 años desde que la Dra. Cal se recibió en la Universidad de Buenos Aires. «Terminé la carrera y al venir a vivir a Córdoba decidí hacer medicina general y familiar, donde hice mi residencia en el Hospital Regional Alta Gracia y hace 24 años que trabajo en el dispensario de Barrio Parque Virrey«. En relación al trabajo del profesional médico, Laura comentó que durante toda la carrera han sufrido la falta de honorarios adecuados, insumos, edificios. “Eso no quita que trabajemos dando lo mejor, pero se hace muy difícil”.

Como en algunos casos sucede, la Doctora Cal tuvo la influencia de alguien muy cercano al momento de decidir estudiar esta carrera, su papá. “Mi papá era médico cirujano general. Vivió casi 100 años y me contó muchas historias, una de ellas fue cuando usó la penicilina por primera vez, que la mandó a buscar a Europa. Le salvó la vida a una puérpera que tenía una infección y se moría. Era un tratamiento experimental en esa época”. El Dr. Cal tenía el consultorio en su domicilio, por lo que la familia estaba en tema cuando se trataba de una situación médica.

Además de su papá, quien siempre está presente, en su día a día, y en su profesión, la Dra. Cal recordó a su gran amigo Popy Sánchez, a quien lo describió como un excelente profesional y querido por todos. “A mis pacientes los tengo a todos tan presentes que me sé los nombres de ellos, de sus hijos. Les tengo un cariño muy grande”.

Al trabajar en un dispensario, la relación y el contacto que se establece con los pacientes es mucho más cercano. Lamentablemente, esto también lleva a enfrentar situaciones complicadas, como los casos de violencia intrafamiliar. La Dra. Cal aclaró que estas situaciones siempre han estado, pero que en pandemia se han puesto más en evidencia. “No es tarea fácil, ya que uno está interviniendo en la intimidad, hay que ser muy cautelosos pero tenemos más herramientas que antes. Ahora sabemos a dónde recurrir, instituciones que nos respaldan. Muchas veces fui yo con mi denuncia escrita a mano a la Fiscalía a golpear la puerta”, relató.

Laura afirma que Parque del Virrey es su barrio: “es como si fuera mi casa, mis pacientes son míos, tengo un gran sentido de pertenencia”. En estos momentos el edificio se encuentra en plena refacción, donde van a agregar un consultorio y han reparado el baño. “Están haciendo arreglos edilicios que hacían mucha falta. Estamos bien encaminados. Muchos años trabajé sola, ahora estoy acompañada por la doctora Carolina Poletta, y tenemos enfermería, muy necesaria en el lugar. Aspiro a que esto siga así. En la atención primaria lo principal es el recurso humano, lo demás se puede conseguir”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba