NoticiasDeportesHandball

Cuatro altagracienses en el Programa de Desarrollo «FUTURO 2028» de la CAH

Se trata de Abril García, Facundo Díaz, Felipe González Rivero de Municipalidad de Alta Gracia y Nicolás Joray del Colegio Anglo Americano, que fueron convocados a participar de este ambicioso proyecto el próximo jueves 21 y viernes 22 de julio en el Estadio Arena Carlos Paz.

La Confederación Argentina de Handball inició hace muy pocas semanas un ambicioso proyecto, Programa de Desarrollo «FUTURO 2028», que básicamente es una apuesta inédita para el handball argentino, que por primera vez tendrá un programa de desarrollo con una mirada a largo plazo y sostenido económicamente por la propia Confederación.

“Queremos que las ocho regiones en las que dividimos el país eleven su nivel, que mejoren su competencia interna”. Decía semanas atrás el presidente de la CAH, Carlos Ferrea. A lo que agregó, “para que eso suceda no podemos solo pensar en potenciar a los atletas y en tener una base cuantitativa mayor, sino que nuestro objetivo es fortalecer a todos los actores: hablo de formadores, árbitros y dirigentes. Es de la única manera, con un esfuerzo y un trabajo de todas las partes que vamos a lograr un desarrollo significativo”.

El programa que divide al país en 8 regiones comenzó a fines de mayo con actividades de la división Bonaerense en Mar del Plata, Pehuajó y Chivilcoy. El próximo jueves 21 y viernes 22 de julio 50 jugadores y jugadoras de la división Centro, Entre Ríos, Santa Fe, Rosario AsBalNor y Córdoba se concentrarán en el Estadio Arena de Villa Carlos Paz.

Alta Gracia, contará con la presencia de cuatro jugadores que fueron convocados por la CAH. Se trata de Abril García, Facundo Díaz, Felipe González Rivero de Municipalidad de Alta Gracia, y Nicolás Maldonado Joray del Colegio Anglo Americano.

A continuación te dejamos todas las fases del programa Futuro 2028:

Fase 1 – año 2022: Presentación

Se realizarán concentraciones regionales y se pondrá en marcha el Torneo Federal de Regiones en menores y cadetes como concentración nacional.

Fase 2 – años 2023-2024: Mejoramiento

Se incorporarán más entrenadores regionales y comenzarán a realizarse las concentraciones interregionales. Se implementarán dos concentraciones nacionales, una de las cuales es el Torneo Federal de Regiones.

Fase 3 – 2025-2028: Afianzamiento

Se sumarán concentraciones entre cuatro regiones, dividiendo al país en norte y sur. Se incorporarán nuevos preparadores físicos y staff médico permanente, además de mayor cantidad de coordinadores regionales.

“Vamos a trabajar en equipo para apuntar a un desarrollo conjunto y la Confederación acompañará a las afiliadas regionales para que el crecimiento sea parejo y también las oportunidades que tengan los chicos en cada lugar”, comentó Ferrea. Gallardo fue en el mismo sentido al afirmar que “también habrá una interrelación que les va a permitir a los atletas tener metas accesibles y poder medirse con jugadores de otras regiones y de todo el país. No van a ser esfuerzos aislados, sino que todos estaremos trabajando por el mismo objetivo que es el de ver crecer al handball argentino”.

El planeamiento estratégico del Programa Futuro 2028 se complementa con el de otras áreas y equipos de trabajo de la CAH: la Escuela Nacional de Entrenadores (ENEHA), que capacita y perfecciona a los directores técnicos, la Comisión Nacional de Arbitraje (CNA), que hace lo propio con los árbitros, y el aporte de las capacitaciones dirigenciales obligatorias que se iniciaron en 2021.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba