CulturaNoticias

El Valle de Anisacate celebrará el Día de la Madre con una especial actividad

La propuesta se dará el sábado 19 de octubre, de 15 a 18 horas, en el SUM de la localidad. La actividad será libre y gratuita, con cupos limitados e inscripción previa.

El Día de la Madre es una de las celebraciones más esperadas para las familias en Argentina y en muchas partes del mundo. Es un día especial en el que se honra y agradece a todas las madres por su amor, esfuerzo y dedicación. En este 2024, la festividad tiene una fecha particular que la distingue de otros países y que guarda una rica historia detrás de su elección.

A diferencia de muchas otras naciones que celebran este día en mayo, el Día de la Madre en Argentina tiene lugar en octubre, marcando una tradición diferente y única en el calendario internacional. Este año, el festejo será el domingo 20 de octubre, una fecha que permitirá a las familias argentinas rendir homenaje a todas aquellas personas que cumplen el rol materno, ya sea por biología, sentimiento o elección.

La tradición de celebrar el Día de la Madre en Argentina se remonta a 1931, cuando el Papa Pío XI dedicó el 11 de octubre a la “Divina Maternidad de María”. Este homenaje religioso fue una conmemoración del Concilio de Éfeso, un encuentro clave en la historia de la Iglesia Católica que tuvo lugar en el año 431. En dicho concilio, se proclamó a María como la verdadera madre de Cristo, estableciéndose una doctrina que reconoció la importancia de la maternidad en la fe católica.

Bajo el gobierno de facto de José Félix Uriburu, la Argentina adoptó esta celebración religiosa. El Estado dispuso que el Día de la Madre se conmemora el domingo más cercano al 11 de octubre. No obstante, con el tiempo, la fecha fue modificada y finalmente se estableció que el Día de la Madre se festejará el tercer domingo de octubre. 

Y como el departamento Santa María no es la excepción, en el Valle de Anisacate hay una actividad para disfrutar este fin de semana. Para celebrar este día tan especial, el sábado 19 de octubre en el SUM del Valle de Anisacate, se realizará un taller de risoterapia junto a Cecilia de «chinos de risa». Pero a todo esto, ¿qué es la risoterapia?

Para quienes nunca la escucharon nombrar, se trata de una estrategia o técnica psicoterapéutica tendente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse una terapia, ya que no cura por sí misma enfermedades, pero en ciertos casos logra sinergias positivas con las curas practicadas. Se trata, en general, de que las sesiones de risoterapia se practiquen en grupo, aprovechando el contagio de persona a persona, ya que, según el conocimiento popular, reír en grupo no sería lo mismo que hacerlo solos. De esta forma, el efecto grupal estimula a las personas que, normalmente, no reirían. 

Esto se hará en la localidad cercana a la ciudad de Alta Gracia. Además, allí se llevarán a cabo otras actividades y charlas, donde será una tarde llena de risas. “La idea es que las mamás puedan compartir una tarde muy divertida y descontracturada, tomándose un ratito para ellas mismas y compartiendo con  otras mamás”, dijeron desde el área de cultura de la comuna. 

Pero eso no es todo, ya que al finalizar, se realizará una merienda compartida. La actividad será desde las 15 hasta las 18 horas, y cuenta con cupos limitados e inscripción previa, de manera libre y gratuita. Para quienes estén interesadas en participar, deberán anotarse al 3547637098.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba