NoticiasPolíticaSociedad

Colectividades: Alta Gracia CRECE propone una nueva ordenanza sobre el festival

El bloque opositor presentó hoy en sociedad una ley local -si bien ya existe una- para regularizar el evento y volver a las raíces del mismo.

Integrantes del bloque de Alta Gracia CRECE, entre ellos Amalia Vagni, Lucía Allende y Ricardo González junto a la Tribuno de Cuentas Leticia Luppi, brindaron una conferencia de prensa en la cual presentaron un proyecto de ordenanza para regular el Encuentro Anual de Colectividades. Cabe recordar que ya se han elaborado tres desde que arrancó el evento: la 2016 (1988), la 7810 (2007) y la 8492 (2009).

Los concejales del bloque de Alta Gracia CRECE, plantearon en la mañana de este miércoles 15 de febrero, una ordenanza madre para todos los festivales que será presentada más adelante y sin embargo afirmaron que el Encuentro Anual de Colectividades «necesita una contención aparte, por tratarse de la fiesta más grande de Alta Gracia y en que la ciudad deberia favorecerse».

«Miramos los encuentros que se hacen en Alta Gracia y los vemos como atractivos turísticos pero también para que haya un rédito económico para la ciudad y para los vecinos, en todo lo que hace a los servicios que brinda Alta Gracia turísticamente» comenzó la concejala Vagni, presidenta del bloque.

Entre las críticas que se expusieron, la presidenta manifestó nuevamente que los funcionarios del Ejecutivo Municipal no deben ser parte de la comisión, pero sí trabajar con ella, por ejemplo, Infraestructura u Obras Públicas, para asegurar los servicios en el predio. Esta particularidad estaba dispuesta en la ley original, sin embargo fue modificada años atrás. Además, Lucía Allende aseveró que dentro de la comisión no hay roles o funciones establecidas (gastronomía, prensa, artísticas, relaciones institucionales) y esa sería una de las modificaciones.

La edil opinó que el encuentro ha ido perdiendo todo lo que tenía -a nivel cultural- y que se debería recuperar las raíces de cada una de las colectividades. Cuestionó las pocas -17- que fueron parte de este XXXIV Encuentro y afirmó que «no sólo debemos aggiornarnos legalmente sino que el engranaje vuelva a funcionar para ser lo que fue: no hay relación con los consulados de los países, elección de colectividades, la cuestión cultural se puso en un cubículo de 10×4 metros, hay que mostrar las tradiciones, venden productos que ni siquiera son de ese país».

Otra de las proposiciones indica que los habitantes de Alta Gracia deben ingresar gratis todas las noches porque son anfitriones y promotores. Además la comisión «no puede formarse un mes antes. Ya en abril debe armarse un bosquejo de lo que va a ser. Si, a nivel económico no se puede presupuestar por la inflación, pero al menos tener un borrador. El desfile tuvo poca participación y en el escenario faltan las colectividades. Se centra en el artista principal» detalló Vagni.

También manifestaron su recelo por el tema legal o contrataciones: «deben presentarse presupuestos, se deben hacer llamados a concurso, no deben ser elegidos a dedo. Se trata del manejo de los fondos públicos que son de todos los vecinos y hay que administrarlos. Se deben instrumentar métodos para que las fiestas sean autosustentables».

Por su parte, el concejal Ricardo González opinó: «El Ejecutivo se adueña de la fiesta y queremos hacer fuerza en la comisión, que cuando llegue el día de la asamblea no se presenten listas ya armadas, sin amigos. Hay un desvío de lo que es la fiesta hoy, no tiene que ser un éxito para el intendente sino para la ciudad».  

Con respecto a lo que sucedió con las carpas de España e Italia, cuyo servicio gastronómico fue brindado por el referente radical Omar Allende -padre de Lucía Allende-, Vagni aclaró: «Fueron las dos colectividades las que buscaron a Allende para ocuparse de la parte gastronómica».

Y en relación a las declaraciones del edil de Hacemos por Córdoba, Manuel Ortíz, quien afirmó que para él, el festival es una inversión ya que a pesar de la pérdida monetaria la ganancia es la cantidad de turistas que llegan y los beneficios para la ciudad, Lucía Allende contraatacó diciendo que para ella si debería haber una ganancia monetaria tanto para el encuentro como para los vecinos.

Ordenanza_COLECTIVIDADES 2023

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba