Editorial

Contrarreloj. Noviembre sin ti

Se hace tarde. Pronto las vidrieras de Alta Gracia comenzarán a mostrar la oferta en adornos navideños; señal inequívoca de que se termina el año. No sólo se acaba un año más. No. Se acaba el primer año de gobierno de UPC en la ciudad. Un año teñido por la tensión entre Nación y Provincia. Una gestión apoyada ya desde la campaña en la buena relación entre Walter Saieg y el gobernador De la Sota. Y esa buena relación estaba plasmada en la promesa de que Alta Gracia ya no quedaría sola en sus intentos por crecer, por instalarse definitivamente como los principales puntos turísticos del país. Había ilusión, esperanza. Se esperaban muchas cosas. Se prometieron muchas cosas. “No se puede juzgar un gobierno por su primer año” dicen algunos. Y tal vez sea cierto. También es cierto que no hay plata. Entonces no queda otra que gestionar ¿gestionar ante el Gobierno Nacional cuando el Gobernador se ha manifestado públicamente “en guerra”? ¿Gestionar ante el gobierno provincial que se vio obligado a “postergar” a sus jubilados para hacer recortes sobre el presupuesto?

Se hace tarde. Arranca noviembre y todavía no tenemos nueva comisión de Colectividades. Por ende, aún no sabemos quiénes serán los artistas de la XXVI edición de la fiesta más grande y se empieza a trabajar contrarreloj. Si bien el encuentro de 2012 contó con figuras de primer nivel, hubo $70 mil de pérdida por lo que ahora la comisión que se haga cargo empieza desde abajo.

Se hace tarde. El mismo Intendente en persona prometió a los vecinos que a partir del 1º de enero no entra más basura al predio de La Perla. Lo dijo a mitad de año. Recién ahora están los camiones. Pero no es lo único que hace falta. El cierre definitivo del predio era un proceso. Mientras esperan, los vecinos siguen sufriendo a diario las quemas y sus consecuencias. Y ¿qué pasará con toda la gente que vive literalmente de la basura?

Se hace tarde. Hace más de un mes anunciaron desde el gobierno que se llamaba  a licitación la tercera parte del Polideportivo. El coloso- promesa de Bonfigli que se hace con el Fondo Sojero- quedó allí detenido en el tiempo en noviembre de 2011. Hasta parece abandonado con sus vidrios rotos y su soledad. Pero lo proveniente al Fondo sigue entrando- se supone. Claro que no es sólo para terminar esa obra; un 20% es para realizar asfalto… ¿asfalto? Sí, por ahora se ven algunos trabajos de cordón cuneta.

Se hace tarde. La Iglesia sigue cerrada. Fue hace un año ya cuando el hallazgo de restos óseos entre los escombros de la obra, despertó la polémica. Los trabajos quedaron entonces suspendidos hasta conocer qué había pasado. El proyecto pasó de mano. Córdoba cultura es ahora la responsable de continuar con el mismo. Hoy, los turistas se encuentran con un cartel que anuncia que “se está trabajando” pero adentro no hay nadie. Y sólo los altagracienses sabemos que esa puerta cerrada no logra tapar los delitos arqueológicos que allí se cometieron.

Se hace tarde. Políticamente noviembre es el último mes fuerte, pues a fin de mes terminan las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Nada se supo desde marzo del trabajo de la comisión investigadora del arroyo ¿seguirán investigando?

Noviembre sin ti. Hay signos inequívocos de que se termina el año: Papá Noel desempolva su traje y los chicos rezan para no llevarse materias. Algunas cosas deben seguir esperando. El 2012 fue el primer año de la nueva gestión, tras un 2011 teñido por la campaña, por las promesas y los cambios. Dicen que los años poselectorales son así. Se mide, se calcula, se planifica, se gestiona. También dicen que había mucha gente esperanzada con el cambio.

Y el verdadero cambio en una ciudad se ve en su obra pública. Y esa obra pública todavía no se ve.

Festejamos tempranamente la compra del Cine Monumental y ahora nos sentimos “con sabor a poco”. Fue el año en que se debatió la nueva ley de fumigaciones. Fue el año donde se vio, más que nunca, la participación de los vecinos diciendo “Basta”.

Noviembre es tiempo de balance pero también es tiempo de acción. Es tiempo de cerrar el primer año de este gobierno pero también de analizar lo que se viene.

Por lo pronto sólo nos queda esperar:

Que se cierre definitivamente el basural, que la ciudad esté lista para su Encuentro anual de Colectividades, que se retomen los trabajos en la Iglesia La Merced, que se habilite el Polideportivo municipal, que se comience con el asfalto en los barrios.

Que no se haga tarde.

Silvina Gatti

 

 

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba