Noticias

La UTN diseña un plan para solucionar el déficit del agua potable

No importa si hay sequía o si estamos en época de lluvias. Ante la menor inclemencia climática, la provisión de agua potable en la ciudad se ve seriamente resentida. Tanto desde la Cosag como desde los distintos estamentos de gobierno, coinciden en que la ciudad ya tiene un problema de infraestructura insuficiente, que requiere una inversión que supere la coyuntura operativa.
Desde la Municipalidad trabajan en un proyecto integral de refuncionalización de la actual planta, en conjunto con técnicos de la UTN, que estaría listo en junio. “Estamos pensando en una planta que nos serviría para los próximos 30 años”, adelantó Héctor Bupo, secretario de Obras Públicas.

Remodelación
“A través de la Provincia venimos trabajando desde hace un tiempo con gente de la UTN para un proyecto de remodelación de la planta potabilizadora, que tiene filtros viejos, muy buenos pero lentos, y reemplazarlos por nuevos. Cambiaríamos el proceso de potabilización que es muy bueno pero de baja producción”. Una vez finalizado el proyecto, se podrá hacer una estimación económica de la inversión necesaria. Bupo anticipó que podría financiarse con fondos provinciales o desde la Nación, a través de Enosa.
En el mismo sentido se pronunció Ennio Mazzini, titular de Cosag: “Esto se maneja desde la Secretaría de Obras Públicas, no va a pasar por la Cooperativa. Por un lado se trabajaría en la captación, y luego el proceso sería en la misma planta. Se reemplazarían los filtros lentos que hoy se limpian a pala con operarios, por filtros nuevos mucho más chicos y de mayor producción, como los que hay en la planta de Bower. También habría que ampliar la capacidad de las cisternas para almacenamiento”.

Master Plan
El intendente Facundo Torres se reunió esta semana con el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, para que la ciudad sea incluida en un “master plan” que elabora la provincia para todo el Gran Córdoba. “Las próximas reuniones serán netamente técnicas entre el ministro con Ennio Mazzini y Héctor Bupo. Nos van a dar un mapa acerca de cómo y dónde gastar e invertir dentro de un plan macro, la ciudad necesita previsibilidad a largo plazo y eso hay que verlo a la hora de hacer inversiones en infraestructura”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba