La RegiónNoticias

«Gracias a José Luis Colombatti se salvó el restaurante de Potrerillo»

Efraín Agustinoy, propietario del barrio cerrado, afirmó que el jefe comunal de Villas Ciudad de América, aún en sillas de ruedas, junto al dueño y unos empleados lograron que el fuego no tomara el edificio.

De las 50 cabañas que tiene el lugar, 48 quedaron consumidas bajo las llamas. En realidad, de manera total fueron ya que hubo dos que al tener estructura de piedra tuvieron daños parciales  aunque aun hay peligro de derrumbe.

Esas fueron las graves consecuencias que el incendio causó en Potrerillo, un barrio cerrado de Potrero de Garay. El cual a pocas horas de que se contuviera el foco, “es un cenicero”.

En diálogo con RESUMEN, el arquitecto propietario de una de las cabañas del lugar y a la vez promotor del barrio que se quemó casi por completo en Potrero de Garay, el pasado miércoles 18 de agosto, manifestó: «No quedó nada, pero es sólo dinero que es lo de menos, estamos todos bien, nosotros y casi todos los animales. Quedaron los lindos recuerdos….Una oportunidad para un nuevo proyecto».

Y continuó: «Perdí unos 500 discos compactos, mis botas de 35 años de historia de cabalgatas y partidos de pato. La guitarra que me regaló el finado Lito Nazar, el cuchillo que me hizo Pancho, mi amigo e platero…Me pesan mucho los lamentos de mis 15 nietos… Para ellos era Disney. Te espero dentro de un año a ver lo que será este vergel».

Agustinoy afirmó que lo poco que se salvó, fue gracias a vecinos y amigos. «Y el viejo José Luis Colombatti, que en silla de ruedas y asistido por su enfermera se hizo presente en el restaurante donde no había nadie. Le ordenó a su nieto bombero que le consiga una cisterna y desde la silla de ruedas, con la asistencia del nieto, el dueño del restaurante y dos empleados condujo y salvó el edificio y la vivienda, un héroe» dijo.

Con respecto a la reconstrucción del sitio, relató que ya mantuvieron una reunión con varios profesionales con quienes delinearon el instructivo para la construcción del bosque y de las viviendas, recalcando que el lugar tenía una armonía entre arquitectura y paisaje. Entre las obras que se deben hacer, contó que deben construir un acueducto de 12 kilómetros y alambrar el sector-unos 15 kilómetros-.

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba