Sociedad

“Hay que capacitar a los padres, ya que muchas de las madres de los niños prematuros son adolescentes»

Millones de niños nacen demasiado pronto cada año, afectando a familias de todo el planeta. Más de 1 millón mueren como consecuencia del nacimiento prematuro y muchos de los que sobreviven tiene alguna discapacidad, entre las que se encuentran problemas de aprendizaje, visuales y auditivos.

Los nacimientos prematuros están aumentando en casi todos los países del mundo, y son la principal causa de muerte de recién nacidos. Actualmente se ubican en segundo lugar de causa de muerte después de la neumonía en niños menores de 5 años.

No se puede lograr un avance global en la salud y supervivencia infantil, sin encarar el nacimiento prematuro. La prevención de estos nacimientos debe ser acelerada y los bebés nacidos antes, pueden ser salvados con cuidados factibles y económicos.

Los datos históricos y nuevos análisis demuestran que gran cantidad de estos casos se pueden salvar con la atención adecuada. Las desigualdades en las tasas de supervivencia en el mundo son enormes, la mitad de los bebés nacidos a las 24 semanas, sobreviven en países de altos ingresos, no así en los países de bajos recursos donde mueren muchos debido a la falta de atención de calidad.

Es por todo lo antes señalado que se están tomando cartas en el asunto y el hospital no es la excepción, comenta a Resumen la Dra. Ana Do especialista en Pediatría y Jefa del Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital de nuestra ciudad.

Este año, la temática principal de las jornadas son los derechos del niño nacido antes, por esto se entiende, desde la atención en los mejores lugares, y de calidad de los profesionales que lo asisten, hasta el contacto con la familia, principalmente los padres, pero también el contacto con los hermanos y abuelos.

Durante toda la semana se están realizando charlas y capacitaciones a los profesionales a cargo de la atención de los recién nacidos prematuros, con el fin de lograr hacer un trabajo interdisciplinario que aporte a ese bebé toda la atención de excelencia que necesita, desde un neonatólogo, oftalmólogo, neurólogo, fisioterapeutas, cardiólogos entre otros.

“Es muy importante capacitar a los padres, ya que muchas de las madres de estos niños son adolescentes o simplemente se les dificulta el cuidado de ese bebé tan pequeño, se les enseña a manejarlo, a amamantarlo y los cuidados necesarios que beben seguir una vez dados de alta, como así también se hace prevención para evitar futuros partos prematuros”, afirma la doctora.

Además, existe la Red SERENAR, es una red de contención para esa familia una vez que el pequeño es dado de alta, y tiene que seguir con controles y terapias, funciona muy bien y contamos con él en el hospital.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Botón volver arriba