Colectividades

Colectividades: da inicio la fiesta mayor de la ciudad

Luego de una serie de eventos que transcurrieron entre lo multitudinario y lo caótico (Mionca fue el más claro ejemplo de ello), todo parece estar listo para dar inicio a la fiesta mayor de la ciudad.

Predio ampliado
En el emplazamiento del festival se llevaron a cabo obras de infraestructura como el derribo de las viejas paredes de las moliendas y la pavimentación de tres cuadras de calle José Hernández. Obras tendientes a mejorar estética y funcionalmente el lugar.
Por otra parte, los asistentes este año podrán contar con una carpa especial que hará las veces de patio de comidas común, donde poder sentarse a degustar los platos que adquieran en cualquiera de los stands. Esto viene a saldar un reiterado reclamo de la gente que muchas veces optaba por no consumir ante la falta de espacios en las carpas de algunas colectividades.

Música y sabores
Como todos los años, la música, los colores y los sabores del mundo inundarán el predio para beneplácito de los concurrentes.
Más de 25 colectividades del mundo dirán nuevamente presente en la fiesta y con ellas, sus comidas, sus artesanías y sus danzas típicas. Serán estas colectividades las protagonistas desde el desfile inaugural hasta la última noche con su presencia musical, artística y culinaria.

El escenario mayor
Por el Milo Morcillo se alternarán las danzas tradicionales, los artistas que vienen pidiendo pista y aquellos que ya consagrados son las figuras convocantes de todos los festivales.
A las presencias estelares de Abel Pintos, Jorge Rojas, Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Lucio “Indio” Rojas y Martín Monguzzi se le sumarán este año dos noches especiales.
En una de ellas, “La noche de Alta Gracia” tendrá cabida un buen número de artistas y grupos de nuestra ciudad que hace tiempo venían reclamando un espacio en el escenario grande de la fiesta.
A su vez, el Encuentro tendrá como broche final una noche a todo carnaval, con bandas que alternarán entre el candombe, el humor, el pop y la cumbia.
Serán ocho noches a toda fiesta, con ofertas para todos los gustos.

Datos útiles:
Horarios: desde el escenario principal, la fiesta se abrirá a las 21:30, salvo en la primera noche que arrancará a las 21.

Escenario 2: Tendrá como números artísticos a ballets de danzas de nuestra ciudad.

Transporte: Tanto Sierras de Calamuchita como Sarmiento pondrán servicios especiales a y desde el predio de la fiesta.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba